En conmemoración del Día Mundial del Niño en Situación de Calle se nos hace fundamental referirnos a esta problemática presente en nuestra región, la cual se visualiza como prioritaria para el Misterio de Desarrollo Social.

Esto se sustenta en el catastro realizado a personas en situación de calle (2011), el cual refleja la realidad nacional y nos entrega orientaciones hacia dónde dirigir el trabajo para la inclusión en las políticas públicas creando la Oficina Nacional de Calle.

En nuestro país existen actualmente 12.225 personas que sufren esta realidad, de las cuales 725 son niños, niñas y adolescentes. Ahora bien, si hablamos de la Región del Maule, el catastro arroja la cifra 24 menores (aunque un informe del año pasado llegó a 35) y 421 adultos.

Frente a esta realidad se levantaron a nivel país seis programas pilotos Calle Niño, siendo una de las ejecutoras nuestra región, quien a partir de Agosto del 2012 se encuentra trabajando con esta problemática, para esto hemos trabajado de manera coordinada con la Seremi de Justicia, Sename, Senda, el Tribunal de Familia, y la Gobernación de Talca, pues sabemos que es una temática que requiere del aporte de cada unos de los actores presenten en el territorio.

Nuestro desafío es trabajar de manera coordinada con las instancias tanto gubernamentales como privadas, para entregar cada vez más protección social a esta población que se encuentra con un altísimo nivel de vulnerabilidad.

Debemos ser capaces avanzar hacia soluciones reales pues toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.

Ahora en concreto, el Maule tiene una cobertura de 30 niños, niñas y adolescentes, focalizados entre Talca y Linares. El objetivo que se tiene como desafío es sacar a los niños de la situación de calle, ya sea revinculándolo a sus familia, a residencias de la Red Sename o bien prepararlos hacia la vida independiente (de acuerdo a sus edades). Para esto contamos con un equipo de alto compromiso (Serpaj), que administrará un espacio vinculante donde los niños pueden acceder durante el día y nos permita realizar intervenciones tanto a nivel individual como grupal, siempre coordinados con otras instituciones, además de entregar prestaciones básicas de acuerdo a sus características y necesidades.

Esta es una tarea de todos y nos impulsa avanzar hacia un país justo y para aquello como Gobierno seguiremos trabajando por una política pública para las personas en situación de calle.

Deja un comentario

Deja un comentario