La oportunidad única de adquirir conocimientos con Igor Saavedra, el único músico en Latinoamérica auspiciado por la casa Italiana Markbass, tendrán 40 artistas locales. Esto, gracias a una clínica que se desarrollará el próximo viernes con este chileno considerado un innovador, virtuoso y destacado exponente del bajo eléctrico

Como una forma de contribuir al desarrollo de la actividad artística local, la Senadora por el Maule Sur, Ximena Rincón, decidió entregar su decidido apoyo a la clínica que impartirá este viernes doce de agosto el internacionalmente destaco bajista chileno, Igor Saavedra, quien decidió hacer un alto en su agitada agenda para compartir con músicos de las provincias de Linares y Cauquenes.

Saavedra tiene una dilatada trayectoria y experiencia como intérprete y docente en Chile, Latinoamérica y Estados Unidos, donde es considerado como “un innovador, virtuoso y destacado exponente del Bajo Eléctrico, reconocimiento internacional que lo tiene como el único músico en Latinoamérica auspiciado oficialmente por la prestigiosa casa Italiana Markbass.

Al respecto, la parlamentaria que decidió apoyar esta idea del gestor cultural Jorge Gajardo, porque entiende que es una oportunidad única para talentos locales, que requieren de orientación y concejos para perfeccionarse en el mundo de la música.

“Creemos que nuestra acción como parlamentarios debe llegar a todos los ámbitos de la sociedad y, en este caso, los jóvenes y, particularmente, los músicos de las provincias de Linares y Cauquenes no siempre tienen respaldo. Queremos hacer un pequeño aporte para revertir esta realidad y dar un pequeño paso para mejorar el trabajo que realizan, que es importante para que una sociedad se desarrolle integralmente”, aseguró la parlamentaria, cuya oficina en Linares será el recinto donde Saavedra dictará su clínica para la que quedan los últimos cupos. Los interesados pueden hacer sus consultas al correo cantateotra@gmail.com.

DESTACADA CARRERA

Cabe señalar que la figura de Igor Saavedra en el mundo de la música chilena es bastante tardía. En 1988 y ya con 22 años de edad, asistió a un concierto de jazz en el gimnasio de la universidad en la que estudiaba Educación Física, lo que marcó un giro en su vida.

“Estaba en cuarto año de la carrera y me preparaba concienzudamente en el idioma chino para viajar a ese país después de titularme y continuar perfeccionándome en kung fu, pero ese concierto marcó y cambió para siempre su vida, pues ese mismo día abandoné mis estudios universitarios y el deporte. Al poco tiempo cambié mi bicicleta por un bajo eléctrico y comenzó mi carrera autodidacta”, dijo el músico en una de sus entrevistas.

Desde 1988 y hasta 1994 trabajó con destacados artistas locales como Óscar Andrade, Pablo Herrera, De Kiruza, Roberto Lacourt y Los Tres, entre otros. En el intertanto, en 1992, comienza el desarrollo de una innovadora técnica de mano derecha que luego comenzaría a ser conocida en el mundo del bajo eléctrico y que se denomina “Vectorial Synthesis Technique”.

Esta técnica permite la ejecución del bajo eléctrico con la mayor eficiencia de movimientos posible. Luego de cinco años de desarrollo y para probar la eficiencia mecánica de ella, 1997 y ya en Estados Unidos se transforma en el primer bajista en el mundo en grabar la versión original y completa en bajo eléctrico de la intrincada pieza musical “El Vuelo del Moscardón” de Rimsky Korsakov.

Radicado desde 1995 en Los Ángeles, California, desarrolló una vasta carrera como intérprete de diversos estilos musicales, centrándose mayormente en el Jazz fusión. Además fue profesor por cuatro años de la cátedra de Bajo eléctrico en el California Music Studio de Los Ángeles, labor que deja en el año 2000 para volver a Chile

Igor Saavedra, es para muchos el bajista chileno de más destacada trayectoria internacional. Ha tocado con músicos como David Garfield, el baterista de Cher y Michael Bolton, entre otros conocidos cantantes; Bob Sheppard, saxofonista de Chick Corea y Mike Stern, así como con Miucha Buarque, la diva de la Bossa Nova, entre tantos más.

Deja un comentario

Deja un comentario