La iniciativa se desarrollará hoy jueves 23 y mañana viernes 24 de mayo, en el Hotel Colonial de la localidad de Villa Alegre, ubicado en la Región del Maule.
“Mejorar la Integración entre Centrales de Coordinación. Una Necesidad, No Una Opción», es el nombre de la vigésimo tercera versión del seminario del Comité de Despachadores de Centrales de Operaciones, orientado a representantes de instituciones públicas y privadas, que se realizará el jueves 23 y viernes 24 de mayo, en la localidad de Villa Alegre de la Región del Maule.
Los despachadores de incendios, son los profesionales que manejan la información de la emergencia en centrales de operaciones, tanto en instituciones públicas, como en empresas privadas, cuando ocurre un incendio forestal en el país y son los encargados de dar la activación de las alertas, coordinar los recursos y plantear la forma de cómo se sofocará el siniestro.
Además, poseen tecnología con información, que les ha permitido realizar un trabajo más efectivo al momento de tomar decisiones. Entre ellos, la ubicación de los recursos que necesitarán, según la envergadura de la emergencia (aviones, helicópteros, camiones cisternas, entre otros); movilización de la brigada más cercanas; condiciones atmosféricas, como viento y temperatura.
En este contexto, este año, “el encuentro de carácter técnico adquiere mayor relevancia ya que permitirá compartir experiencias, desarrollos y el levantamiento de propuestas aplicables al mejoramiento en conjunto e individual de los programas de manejo del fuego de Chile”, indicó el Coordinador por el Consejo Técnico en Manejo del fuego de Chile, Francisco Acevedo.
En ese sentido, Acevedo, jefe de Protección de Masisa Forestal Chile, manifestó que “durante los dos días del seminario, los Despachadores podrán conocer los avances tecnológicos y reforzar las instancias de coordinación entre las diferentes Centrales de Operaciones de Incendios del país, indistintamente sean estas dependientes de CONAF o de empresas forestales asociadas a CORMA”.
Cabe mencionar que esta iniciativa se viene desarrollando desde hace 23 años y ha permitido reforzar el conocimiento y la coordinación para enfrentar en conjunto los incendios forestales.
Entre los temas que se abordarán en esta oportunidad, destacan: la “Experiencia con las cámaras de detección y coordinación de incendios forestales, en zonas de alta ocurrencia”; las “Mejoras al sistema de gestión y apoyo a las operaciones denominado firesponse, portal en tiempo real” y “Herramientas digitales incorporadas a la bitácora de despacho”.