Los buenos resultados regionales del programa ‘De 4 a 7’ implementado por Mineduc y Sernam fueron una variable fundamental para que se decidiera implementar en dos escuelas del Maule un novedoso proyecto educativo encabezado por el artista y creador Claudio Di Girolamo.
De acuerdo a la información entregada por la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, María Luisa Collarte, en la región hay 10 escuelas en seis comunas que ejecutan el programa que apoya a madres y apoderadas que trabajan o estudian, cuidando a los menores en las horas después de su jornada habitual de clases.
La propuesta es realizar la denominada ‘Creación colectiva’, en lugar de repasos de materia o realización de las tareas después de la jornada escolar. Esta iniciativa consta de una nueva manera de aprender distintos conocimientos, en donde los niños deciden en grupo qué quieren realizar durante las horas que permanecen con los monitores después de clases.
Sobre la propuesta, Di Girolamo aseguró: “nosotros estamos haciendo una cosa que me parece muy importante, no importa que me digan que soy romántico, pero tenemos que entregarles niños felices en la tarde. El niño está feliz cuando puede realizarse como persona, ser tomado en cuenta como tal, capaz de crear cosas. Entonces hay toda una metodología que estamos planteando en donde los conocimientos se entregan de otra manera”.
A su turno, la seremi destacó el que se haya elegido a la región para ‘incubar’ el proyecto y puso de relieve el aporte que una personalidad de la cultura como Di Girolamo hará al programa.
«Me parece muy interesante, porque la idea es que los monitores que están trabajando estén todos coordinados en un sólo proyecto donde los niños puedan integrar los distintos saberes y destrezas. Y además con un foco en la creatividad. Los niños dan muestra de que cuando hay un trabajo coordinado, con objetivos comunes y con mucha creatividad, responden. Claudio Di Girólamo va a estar comandando este proyecto, que es el único que se va a realizar en Chile. Ha sido escogida nuestra región y se realizará en dos escuelas; la Escuela Esperanza de Talca y la Escuela Nueva Superior de Bilbao de Constitución», precisó Collarte.
Agregó que en el también denominado ‘Laboratorio Cultural’, los menores plantean proyectos de grupo, luego los discuten y defienden, para finalmente poder realizarlos. La duración de la propuesta a realizar la decide el mismo grupo conformado por los alumnos y sus monitores con el objetivo de promover la participación y cooperación entre niños y niñas y junto con ello estimular su creatividad
Por su parte, la Coordinadora Nacional del Programa ‘De 4 a 7’ y representante del Sernam, Karyn Van Leween, agregó que: “es una oportunidad súper grande para los niños y niñas que asisten a los talleres, porque a través de esto van a poder conocer más metodologías para poder trabajar y se van a integrar a las distintas áreas de trabajo que tienen los talleres y como digo es una tremenda oportunidad, que estamos teniendo en la región para poder hacer este piloto y luego la experiencia que tengamos poder difundirla al resto del país”.
Esta iniciativa se realiza por primera vez este año como un proyecto piloto y dependiendo de sus resultados, se replicará en todo el país. En su primera instancia se capacitó a los coordinadores, monitores y directores de las dos escuelas, el 9 de agosto, con una segunda jornada este próximo viernes 13 de septiembre.
Finalmente, Di Girolamo remarcó la importancia de estas iniciativas para los niños, ya que según su visión esto ayuda a la autoestima y la motivación de los menores, logrando incluso que mejoren su rendimiento escolar.