La delegación compuesta por cinco deportistas y un técnico de la Región del Maule ya se encuentra en Mar del Plata, Argentina, para competir en los Jugos Sudamericanos Escolares que se desarrollarán del 21 al 28 de noviembre y tienen como objetivo promover la práctica deportiva competitiva internacional de jóvenes deportistas escolares de entre 12 y 14 años de edad en representación de Chile.
Las deportistas María Fernanda Rebolledo y Marco Ortega son los integrantes de la delegación de natación que representarán al Maule en estos juegos y campeones nacionales de natación. En tanto los representantes de atletismo son Marco Aravena, Benjamín Muñoz y Pilar Bosch. El técnico a cargo de la delegación es Javier González quien manifestó que “como entrenador tengo una muy buena experiencia en Sudamericanos porque creo que esta es la quinta vez que participamos y eso habla que la natación de la Región del Maule es buena, aunque siempre en estas competencias nos encontramos con potencias de Brasil o Argentina, sin embargo por lo general siempre nos encontramos dentro de los ocho primeros lugares lo que es importante. Lamentablemente no podemos ir con Estefanía Urzúa que era una de las cartas seguras que llevábamos pero no pudo por su proceso de concentración”.
Uno de los casos a destacar en esta versión es la participación de Marco Aravena, de la Escuela Porongo de Cauquenes, que a pesar del alto nivel de vulnerabilidad presente en ese establecimiento, su cuerpo directivo tuvo la iniciativa de entrenar a sus alumnos en una disciplina individual que hoy está obteniendo grandes resultados, eso comprueba tener presente a uno de sus alumnos en un Sudamericano.
Raquel Eulufi, Directora de la Escuela Porongo, comentó que “observando el funcionamiento de este establecimiento vi la necesidad de mejorar el autoestima de sus alumnos y al detectar las capacidades de estos niños me di cuenta que era necesario realizar un proyecto deportivo en que al corto plazo los niños vieran sus resultados. Descubrimos muchos jóvenes con talento en el atletismo y realizamos un proyecto para potenciar esto. Hemos recibido el apoyo de la empresa externa y compramos todo lo necesario para formar a estos deportistas. Este años pudimos aportar a los Juegos Escolares 5 estudiantes y hoy a Marco Aravena del cual estamos completamente orgullosos”.
Otro de los representantes del Maule en el Sudamericano es Marco Ortega quien participa por segunda vez en una competencia de estas características, “las expectativas que tengo para esta competencia es entrar a la final ya que la vez anterior no lo logré. La preparación que he tenido previa a los sudamericanos ha sido intensa y dura. Confío en que me irá bien porque he trabajado duro, he sido constante y fuerte, no he parado y creo que esas son las claves del éxito”.
El entrenador de natación manifestó que el entrenamiento de estos deportistas es bastante intenso. “Ellos entrenan 10 veces a la semana más la preparación física y más o menos eso son los estándares de entrenamiento internacionales. Cuando ya estamos en los Juegos Sudamericanos los niveles de concentración a los que nos debemos alinear los da el mismo campeonato porque los deportistas saben a lo que van entonces nuestro trabajo es la motivación y el trabajo previo que hay que hacer antes de las competencias”.
La representante de atletismo Pilar Bosch, se mostró muy entusiasmada con su participación en estos Juegos y está confiada en los resultados que puede alcanzar.
En tanto María Fernanda Rebolledo confesó que su preparación para estas instancias ha sido intensa. “Es mi primer Sudamericano y me he esforzado mucho, con harta concentración. Estoy muy emocionada de participar en esta competencia y espero dar lo mejor de mí”.
Los Juegos Sudamericanos Escolares son el certamen deportivo de nivel escolar más grande que se realiza en Sudamérica. Convoca a los estudiantes deportistas de los diez países integrantes del Consejo Sudamericano de Deporte Escolar (CONSUDE): Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Paraguay, Uruguay, Venezuela.
Estos Juegos constituyen un programa de fortalecimiento de la educación física y el deporte formativo, contribuyen a la integración y a fortalecer los lazos de amistad, la aceptación de las diferentes costumbres y prácticas sociales de la juventud Sudamericana, lo cual fomenta el intercambio de prácticas culturales y el fomento de la práctica deportiva.