En una labor constante por aumentar la competitividad del Agro, la secretaría regional Ministerial de Agricultura en conjunto con los servicios públicos que la componen está liderando diversas mesas de trabajo.
Una de ellas es la Mesa Regional Orgánica, entidad formada el 2009 y que está compuesta por representantes del Ministerio de Agricultura, universidades, productores agrícolas, empresas certificadoras y de insumos, quienes en conjunto trabajan para buscar soluciones a las problemáticas del sector y potenciarlo.
“En la región existen cerca de 15 mil hectáreas de producción orgánica, la mayor superficie del país”, indicó la seremi de Agricultura, Anita Prizant, quien destacó con datos duros el gran potencial que tiene la región del Maule para seguir desarrollando este ámbito.
En ese contexto la titular del Agro junto al director regional de Indap, Luis Verdejo, encabezaron un curso de Agricultura Orgánica dirigido a los profesionales y técnicos de Prodesal que tuvo por objetivo entregar conocimientos del manejo técnico y comercial de los potenciales predios orgánicos que pueden desarrollar como una alternativa de negocio.
En total asistieron cerca de 50 personas y las temáticas tratadas fueron: manejo predial en el contexto orgánico, normativa y registro de certificación orgánica, mercados y comercialización, elaboración de compost y autopreparados y control de enfermedades y plagas.
La Seremi de Agricultura señaló que esta mesa de trabajo se suma a otras instancias similares generadas en la región, como la Mesa Apícola, que permiten mejorar diversos rubros gracias a la articulación conjunta. “Este tipo de iniciativas representan una gran oportunidad para actualizar conocimientos y nuevas técnicas de aplicación en el campo orgánico, pensando que puede ser una alternativa de negocio y así diversificar la oferta productiva”.