El espíritu Bicentenario no se acaba. Porque si bien el mes de la patria ya se fue, la celebración continúa. Y así será con esta propuesta 100% nacional que trae el Centro de Extensión de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó, con la actividad “Chile en cantos y danzas”: tres días continuados de puro folclore junto a exponentes del Maule, que harán un recorrido por las diferentes manifestaciones musicales del país.

Cada presentación será con entrada completamente liberada, comenzando el martes 5 de octubre, el miércoles 6 y el jueves 7 desde las 20 horas en el teatro del Centro de Extensión UCM, ubicado en Arturo Prat 220.

Esta actividad es financiada por el 2% de Cultura del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) del Gobierno Regional del Maule, con el fin de incentivar el trabajo local de los folcloristas y, al mismo tiempo, rendir un homenaje a la Patria de la mano de las diferentes culturas chilenas. Los tres días estarán encabezados por Juan Manuel Bravo, conductor del programa de Radio Alfaomega “Chile, canto y tradición”.

Programación

Cada noche se realizarán propuestas distintas que le entregarán a los asistentes una representación de la variada cultura chilena: el martes 5 de octubre abre esta actividad el grupo talquino “Jallalla” (“que te vaya bien” en lengua Aymara) con danza y música del norte de Chile; luego continúa el grupo “Pudaycán” y cierra la jornada representando a la zona central el prestigioso grupo curicano “Aquelarre”.

El día miércoles 6 de octubre a las 20 horas continúa la fiesta chilena encabezada en primer lugar por la gran cantora y poeta popular de Sagrada Familia, Mauricia Saavedra; más tarde la siguen “Hacienda Pilocoyan” de Linares y, finalmente, el conjunto talquino de danzas folclóricas “Tremún”.

El último día, jueves 7 de octubre, la jornada comenzará con tres grandes cantores populares: el gran “Chincolito” de Rauco, “Pumita” de Teno y Osvaldo Zapata de Romeral, que realizarán sobre el escenario una ronda de demostración del clásico “Canto a lo divino”; una forma de devoción arraigada en lo más puro de pueblo chileno. Finalmente, cierra el talentoso grupo “Raíces Curicanas” con danzas y cantos de la Isla Grande de Chiloé.

“Chile en cantos y danzas” será un espectáculo lleno de talento y chilenidad que, sin duda, se transformará en un panorama conveniente y atractivo para toda la familia curicana durante la semana.

Deja un comentario

Deja un comentario