Para poder tomar las mejores decisiones en las distribuciones de los recursos regionales, los consejeros se han reunido con expertos en diversas áreas que se han visto afectadas por el sismo.
Preocupados por los efectos del terremoto del 27 de febrero pasado, los consejeros regionales pertenecientes a la Comisión Estrategias de Desarrollo se han reunido con actores relevantes de la comunidad regional para analizar los cambios que significó el sismo en las distintas áreas de desarrollo maulino.

“En las conversaciones y los antecedentes que ellos nos aportan, el Consejo Regional pueda ir nutriéndose de todos aquellos tópicos que el día de mañana puedan servir para tomar mejor decisiones en la distribución de los recursos regionales, por lo tanto, son muy importante estas invitaciones a estas personas para ir nutriéndonos de antecedentes de las distintas materias que cada uno maneja y el Consejo con eso pueda tomar decisiones más afortunadas en el quehacer regional”, afirmó el presidente de la Comisión Estrategias de Desarrollo, Mario Fuenzalida.

A pocos días del terremoto se reunieron con una de las abogadas del Gobierno Regional para conocer las implicancias del dos por ciento constitucional para enfrentar la catástrofe en el Maule.

Mucha atención concitó la exposición del director (s) regional del SERVIU, quien explicó los subsidios vigentes y el modo de postular a ellos por los miles de damnificados en la región.

En la última sesión se invitó a la directora de la Carrera de Pedagogía en Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Chile, Sede Talca, Ana María Cabello.

“Los Consejeros Regionales preocupados por el tema del desastre natural de la región del Maule, como ellos representan a sus respectivas provincias y comunas, me pidieron que les diera una reseña bien sintética y didáctica de lo que es el problema tectónico que generó el terremoto y el tsunami como fenómeno geográfico. Otro elemento importante que fue significativo para el CORE es que la placa tectónica de Nazca se movió 10 metros con el terremoto. Sólo 10 metros significó el movimiento que tuvimos”, señaló la profesora Cabello.

En las próximas sesiones de la Comisión Estrategias de Desarrollo se continuarán analizando los efectos del sismo en otras áreas, como por ejemplo la agricultura, buscando encontrar las mejores soluciones para los habitantes del Maule.

Deja un comentario

Deja un comentario