En una nueva sesión en pleno, se aprobó la destinación de recursos para financiar proyectos destinados a soluciones sanitarias y mejorar complejos deportivos.

Cinco proyectos, correspondientes a igual cantidad de comunas, por un monto total que bordea los 2 mil 500 millones de pesos,fueron aprobados durante la sesión del Consejo Regional efectuado ayer en Talca. Así lo informó el Intendente Rodrigo Galilea, quien destacó la satisfacción del Gobierno Regional por estas inversiones, así como también la presencia de los alcaldes y representantes de organizaciones sociales de cada una de las localidades beneficiadas.

Los proyectos beneficiados corresponden a las comunas de Cauquenes, por más de 247 millones de pesos; Molina, 286 millones; Río Claro, 408 millones; Sagrada Familia, el de mayor inversión, por 1.150 millones; y Linares, 79 millones.

En Cauquenes, se trata del mejoramiento de la carpeta de pasto a través de su reemplazo por una de césped sintético, de acuerdo a las indicaciones autorizadas por la FIFA, que además contará con sistema de drenaje.

En el caso de Molina y Río Claro, el financiamiento corresponde a dos mejoramientos de complejos deportivos. Lo importante de esto es que, el próximo año,ambos serán sede del campeonato nacional de futbol amateur, por lo que es muy importante que se encuentren en excelentes condiciones.

En tanto, para el sector Nuevo Amanecer, de Linares, se destinaron recursos para la construcción de un puente que mejore el flujo vehicular a través del estero Batuco, prolongando la calle Carlos Ibáñez del Campo.

Más de mil millones para solución sanitaria

Sin lugar a dudas, la más grande de estas inversiones corresponde a la entregada al sector de Los Quillayes, comuna de Sagrada Familia, que no cuenta con un sistema de evacuación de aguas servidas.

El Intendente Galilea afirmó que “se aprobó una solución de alcantarillado para un sector de la comuna de Sagrada Familia que estaba muy complicado, tanto en agua como en alcantarillado, por condiciones de terreno, de napas. Todo era muy complejo y las condiciones de salubridad en que estaba viviendo toda esta gente, casi 900 familias, era realmente indigna. Por lo que se logró hacer este proyecto, revisarlo y aprobarlo por un poco más de mil millones, para construir ese nuevo sistema”

El proyecto contemplala habilitación de sondaje, la construcción de dos estanques de regulación, 4 kilómetros de redes de alcantarillado, 12 soluciones intermedias de casetas sanitarias, 18 instalaciones interiores de alcantarillado, 41 soluciones de mejoramiento de baños, 90 uniones domiciliarias y 2 uniones para edificios fiscales. Además de una planta de tratamiento de aguas servidas y 2 plantas elevadoras.

Deja un comentario

Deja un comentario