Los Municipios de Linares, Longaví y la empresa Electro Austral, expusieron frente a la Comisión Regional Del Medio Ambiente, sus argumentos sobre la postura de los impactos, que significaría la construcción de dos centrales hidroeléctricas, en el Cajón del río Achibueno, declarado Sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad por el estado chileno.

La empresa representada por Pablo Lois abrió las exposiciones argumentando que la construcción de las centrales el Castillo y Centinela generaría empleo y mejoraría los caminos como base de su argumentación. Respecto de la parte técnica que significaba la obra y los impactos al turismo y la ecología opto por no referirse.

Finalizada la intervención de la empresa Electro Austral, Juan Aristía Ing. Civil Ind), y Sigisfredo Bustos –Enríquez (Biólogo Marino) expusieron en representación de los Municipios de Linares, Longaví y el Movimiento Defensa Río Achibueno, la total inconveniencia desde el punto de vista social, ecológico, turístico y económico la materialización del proyecto de Isidoro Quiroga.

Respecto de la efectividad de las centrales, se explicó que eran “las mas ineficientes que han ingresado al sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, calculando watts de potencia promedio por kilometro de río intervenido o desviado. El Castillo y Centinela contemplan extraer el 80% del caudal en un tramo superior a los 40 Kilómetros lo cual terminaría por secar el río debido al escaso caudal promedio”. (J Aristia)

En relación al aporte energético se aclaro que: “La potencia promedio máxima de generación eléctrica 35 a 40 Mega watts lo que equivale al 0.1% de aporte energético al Sistema Interconectado Central (SIC) lo que sería una cifra marginal, mínima. Que no se justifica para la magnitud de la intervención, la cual, contempla túneles, tuberías, salas de máquinas, botaderos de material, torres de alta tensión y mas de 200 hectáreas, arrasadas de bosque nativo, en un sitio Prioritario de Conservación de la Biodiversidad y declarado hotspot por Conservación internacional”. (JAristía)

Dentro del marco legal medioambiental los representantes de las partes opositoras al proyecto recalcaron que “La empresa viola 4 tratados internacionales de biodiversidad suscritos por Chile, omitió en su informe el muestreo de especies en peligro de extinción y no cumple con el programa de gobierno del presidente Piñera, sobre el plan de conservación de la biodiversidad, esta condición, ratifica la inviabilidad del proyecto. (Bustos- Enríquez)

Rechazo transversal

Los Municipios de Linares y Longaví, los Diputados; Romillo Gutiérrez , Jorge Tarud y los Senadores; Hernán Larraín y Ximena Rincón ya manifestaron su público rechazo a la intervención del río Achibueno, por considerar que es necesario conservar y proteger el hermoso valle, dado su potencial turístico, que generaría empleos de buena calidad, permanentes sumado a todo el desarrollo cultural y económico que significaría potenciar el cajón del Achibueno a nivel internacional, abriendo un polo de desarrollo real y masivo para toda la región. Y conservar el lugar por sus condiciones escénicas únicas en el país, lo que significa una oportunidad única para las futuras generaciones en cuanto al desarrollo social y turístico.

Dentro de los argumentos por la defensa del río, se mencionó el rechazo social que tiene este proyecto por el daño, al patrimonio socio- cultural que significa la intervención del Achibueno.

En virtud al rechazo, han firmado la oposición a las centrales en el Achibueno; ANEF, Colegio de Profesores, Cámara de de Comercio y turismo, Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Federación de Estudiantes Secundarios, Federación Nacional de Andinismo y mas de 100 organizaciones sociales, vecinales y miles de firmas de personas naturales.

El Movimiento Defensa Río Achibueno, (MDRA) hizo ver que las posturas estaban claras, que la empresa no había resuelto las observaciones de los Servicios Públicos del Estado y tampoco contaba con la totalidad de los permisos sectoriales, por lo cual, la COREMA debe dar uña señal clara de eficacia y no dilatar mas la votación, de un proyecto resistido por todos.

Y en honor al Bicentenario respetar la opinión de la mayoría y conservar el Achibueno en su estado natural.

Deja un comentario

Deja un comentario