El año 2009 el Consejo de la Cultura y las Artes presentó a las autoridades locales el Programa “Creando Chile en mi Barrio”, seleccionando el Alcalde, Pedro Fernández, a Villa San Enrique como lugar para su ejecución, tras acuerdo con los integrantes de la Junta de Vecinos El Canelo. Durante dos años los vecinos, desde niños hasta adultos mayores, participaron de diversos talleres artísticos, literarios y culturales, hasta conformar el Centro Cultural San Enrique, que continuará realizando la labor con la comunidad del sector.
El pasado sábado se llevó a efecto el hito de cierre del programa, para lo cual se contó con la participación de autoridades regionales, comunales e invitados de comunas como Linares y Talca donde también se aplicó este programa, quienes pudieron deleitarse con una muestra de los diversos talleres que realizaron, junto con inaugurar un reconocimiento barrial que efectuaron paralelamente a la Sede Social del sector, para culminar con la presentación de la Banda Revolución Somoza que hizo bailar a los presentes.
La Presidenta del nuevo Centro Cultural San Enrique, Marisol Rojas, señaló “bueno, para nosotros fue un orgullo que el programa llegara a San Javier, sobretodo contar con el apoyo de la Municipalidad que nos vino a presentar el proyecto, nosotros trabajamos como Junta de Vecinos, estamos recién conociéndonos y aprendimos muchas cosas, algo tristes porque se está llegando al término, pero felices a su vez porque nos dejaron varias herramientas para seguir trabajando, contamos con Biblioteca en la Villa, estamos orgullosos y esperamos seguir trabajando como hasta ahora” comentó.
En tanto, la Directora del Departamento Desarrollo Comunitario del Municipio, Ximena Araneda Lobos, indicó “muy tristes, pero a la vez contentos porque tuvimos la posibilidad en San Javier de tener el programa “Creando Chile en mi Barrio”, lo tuvimos acá desde el año 2009, es un programa del Gobierno anterior, donde la finalidad es llevar el arte y la cultura a las comunidades, fue un proyecto muy exitoso y la gente está muy contenta porque adquirieron técnicas de danza, talleres artísticos, vinieron importantes grupos musicales al sector, tuvieron la posibilidad de recorrer otras Comunas e intercambiar experiencias, acá se creó un Centro Cultural al que estamos orientando para que postulen a diversas fuentes de financiamiento y sigan perpetuando este tipo de actividades” comentó.
Por su parte, la Subdirectora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Pía Martínez, señaló “creo que es un éxito, pues las personas del barrio pueden reconocerse haciendo arte y cultura, tal como contaron cuando partió el programa que ellos querían solo folklore y terminaron haciendo muchas cosas como muralismo, pintando, haciendo danza moderna, expresiones artísticas a las que ellos no habían tenido acceso, se generó un vínculo con el Consejo Regional, con todos los funcionarios y animadores del programa, algo muy enriquecedor y que no se romperá fácilmente; de ahí que la intención sea que el programa se aplique en otros barrios de la Región” aseguró.
En las próximas semanas y una vez que se clausuren todos los programas que se vienen desarrollando desde el año 2009 se lanzarán las nuevas iniciativas para el Maule.