Primera sesión fue presidida por el titular regional de Mideplan, Pedro Mora, quien se reunió con la directora de Senadis y sus pares de Vivienda, Transportes, Salud, Justicia, Educación, Trabajo.

180 mil personas presentan algún tipo de discapacidad de la Región del Maule, ese es uno de los factores que el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) tomó en consideración y decidió conformar el Comité de Ministros a nivel nacional, el cual está siendo replicado a nivel de seremis en regiones, con el propósito de impulsar políticas públicas que vayan en directo beneficio de los individuos que presenten algún grado de invalidez.

Debido a lo anterior, hoy (martes) sesionó por primera vez la mesa que fue presidida por el seremi de Planificación, Pedro Mora, y que contó con la presencia de la directora de Senadis, Vanessa Valdés, además de los titulares de Salud, Hans Lungenstrss; de Transportes, César Muñoz; del Trabajo, Jaime Suárez; de Justicia, Javier Ramírez; de Vivienda, Rodrigo Sáenz; más un representante de Educación.

En la ocasión, se dieron a conocer las normas de funcionamiento del Comité, sus integrantes conocieron la normativa relacionada con el tema y se constituyó formalmente el equipo de trabajo.

Tras la reunión, Mora aseguró que “es el primer encuentro que sirvió para interiorizarnos sobre el tema y las próximas sesiones estarán enfocadas en crear una estrategia que permita una igualdad de oportunidades y una inclusión social para las personas que tienen algún grado de discapacidad en la región”.

Por su parte, la directora regional de Senadis y secretaria ejecutiva del Comité agregó que “la función consiste en proponer al intendente, Rodrigo Galilea, lineamientos que se enmarquen dentro de la política nacional para estas personas, así como también velar por su cumplimiento y asegurar su calidad técnica, coherencia y coordinación a nivel local y regional”.

COMITÉ

El artículo 60 de la Ley 20.422 es la que crea las normas sobre “Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad”. Hecho para el cual se estableció un Comité de Ministros, el cuál es presidido por el Ministro de Planificación, Joaquín Lavín.

Se reunirá ordinariamente a lo menos cuatro veces al año y se abocará al estudio de los temas o asuntos que figuren en la agenda que previamente se les haga llegar a sus integrantes y que será aprobada por consenso en forma previa a la reunión.

Deja un comentario

Deja un comentario