Esta iniciativa nace espontáneamente entre el Casino de Talca y el Teatro Regional del Maule y tiene como objetivo aportar a los sectores vulnerables, la forma de participar de esta experiencia es entregar un juguete nuevo. “Tenemos que solidarizar con los demás, pues este es el verdadero sentido de la Navidad”, comentó Pedro Sierra, Gerente Artístico del Teatro Regional del Maule.
El evento está diseñado para compartir en familia, pues es en el salón del Hotel del Casino y se permite el ingreso de niños. Para las personas que vengan sin hijos y quieran ingresar al casino después del concierto, presentando su entrada obtendrán el beneficio del 2×1.
La orquesta y el coro ya han visitado Linares, Río Claro, Constitución y Parral llevando el concierto de Navidad que tiene una hora de duración. “Es un ejercicio concreto de acercar las artes a gente no tiene la posibilidad de ver esto en su comuna”, comentó el Maestro Sierra. “Es impresionante la asistencia y la reacción del público” mencionó Guillermo Cárdenas, Director del Coro, al referirse sobre la itinerancia que ha tenido este programa.
Cárdenas agradeció la oportunidad de desarrollar este trabajo en conjunto con el TRM. “Estoy convencido de que lo que se está haciendo es una obra de gran importancia, no sólo para la región, si no que para el país”, afirmó.
“Para nosotros es muy grato tener esto lazo con el Teatro Regional del Maule y pretendemos seguir preparando novedades para la gente de la región”, dijo María Pía Yovanovic, Gerente de Marketing del Gran Casino de Talca, quien mencionó que pretende cubrir una gran cantidad de hogares con esta iniciativa.
“Invito a las personas que tienen la posibilidad de otorgar un juguete para aquellos niños que, probablemente, no recibirán un regalo esta navidad. Sin duda, será un gesto muy significativo y sacará más de una sonrisa”, concluyó Pedro Sierra.
Respecto al concierto:
«El Mesías» (HW 56 ) es la obra más conocida de Georg Friedrich Händel, y se arraiga en las antiguas pasiones y cantatas alemanas.
La obra se compuso en Londres, en 1741. La costumbre vincula esta obra a la Navidad, pero no hay que olvidar que este oratorio no sólo trata del nacimiento de Jesús, sino de toda su vida.
Fue el libretista Charles Jennens quien compuso el texto de la oratoria, formado tan solo por fragmentos bíblicos. Jennens presentó la obra como si fuese una ópera, dividiéndola en tres actos subdivididos en escenas.
La primera parte tiene por tema el Adviento y la Navidad. Se anuncia la venida de Cristo, por lo que nos encontramos con algunos momentos de exaltación marcados de una gran intensidad expresiva.
La segunda parte ilustra la Pasión, la Resurrección y la Ascensión finalizando con el famoso «Hallelujah». Así pues, la segunda parte, que había empezado en el dolor y la tristeza de la Pasión, se llena de júbilo con el «Hallelujah» arropado por el coro, trompetas y timbales.
La tercera parte, se relata la victoria de Cristo ante la muerte, el juicio final y la palabra «Amen», que corona la obra.