En el marco del Programa de Arborización, la Corporación Nacional Forestal Región del Maule, hizo entrega de árboles nativos para que los vecinos de la Villa Nueva Esperanza, de la localidad de Gualleco, puedan plantarlos y cuidarlos. La acción es parte de un trabajo conjunto entre CONAF y el Municipio de Curepto, que tiene como principal objetivo contribuir al desarrollo sustentable de la comuna, a través de la arborización de centros urbanos y periurbanos.

La actividad, contó con la participación del Alcalde de la Comuna de Curepto, Luis Armando González y al Director Regional de CONAF, Pablo Mira, quienes junto a autoridades y representantes locales, realizaron la plantación simbólica de árboles de las especies quillay y maitén, en el entorno de la multicancha perteneciente a la Villa.

Según señaló el Alcalde Armando González; esta iniciativa es el comienzo de una serie de actividades que realizaremos en conjunto con CONAF, las cuales buscan mejorar y hermosear el entorno de las poblaciones y espacios recreativos existentes en la comuna. Indicó además, que para que este programa resulte exitoso, es fundamental contar con el compromiso de todos los vecinos, ya que son ellos quienes deberán preocuparse del cuidado y mantención de los árboles. “Hoy estamos haciendo entrega de un arbolito a cada casa del sector, de manera que cada familia se haga responsable de plantarlo y entregarle los cuidados necesario, con la idea de que se transformen en grandes y frondosos árboles.”
La Presidenta de la Junta de Vecinos del sector, Sra. Cristina Osorio, agradeció a CONAF y al Municipio por esta iniciativa, ya que según indicó, esta era una necesidad muy sentida por los vecinos, “este es un espacio que nos costó bastante conseguir, tener una multicancha es muy importante para los niños y en general para los vecinos de la Villa, ya que no solo se puede jugar, sino que también se pueden realizar diferentes eventos artísticos. Sin embargo, igual de importante es poder contar con espacios comunes que tengan sombra, la idea de es que una vez que los arbolitos estén más grandes, se puedan colocar bancas para que los jóvenes y los adultos mayores puedan sentarse al aire libre y disfrutar .

Deja un comentario

Deja un comentario