El programa de Formación, Capacitación y Empleo (PROFOCAP) de la CONAF maulina concluyó sus actividades del período 2009 con una ceremonia masiva con los beneficiarios del programa, realizada en la localidad de Panimávida en Colbún.

En el período de julio a octubre, el programa trabajó con 386 destinatarios y destinatarias participantes del Sistema de Protección Social Chile Solidario, entregándoles empleo por media jornada, formación personal y capacitación en temas agroforestales y oficios asociados a las características productivas de cada sector en que se desempeñaron.

Así lo explicó el encargado nacional del programa Manuel Rodríguez quien participó de la actividad en representación de la Directora Ejecutiva de la corporación, Catalina Bau. En la actividad estuvieron presentes también la Gobernadora provincial de Linares María del Carmen Pérez, el senador Jaime Naranjo, el diputado Jorge Tarud, varios alcaldes de la región, el SEREMI de Agricultura, Jorge Gándara y el SEREMI del Trabajo y Previsión Social, Gerardo Villagra. De hecho, los beneficiarios de la provincia de Linares participaron previamente en el una jornada de capacitación sobre la reforma previsional y la red Protege ocasión en que recibieron de regalo unas bufandas distintivas del programa social de gobierno.

El Director regional (S) de CONAF en la región del Maule, Dante Bravo, destacó la atención integral a las personas que participaron en el programa. “El PROFOCAP es un programa ya consolidado en la CONAF como un aporte de la institución para mejorar la empleabilidad en los meses de invierno. Atiende desde una perspectiva innovadora el tema del desempleo y la superación de la pobreza, fortaleciendo aspectos como la autoestima, las capacidades de trabajar en equipo, resolución de conflictos y responsabilidad laboral, lo que finalmente se traduce en una mejora integral para los beneficiarios y beneficiarias y sus familias”, señaló.

Una de las actividades más importantes desarrolladas en el marco del PROFOCAP fue el establecimiento de relaciones de cooperación con empresas de distintos rubros, presentes en las comunas en que se desarrolló el programa, para formalizar diferentes compromisos tendientes a privilegiar las opciones de los destinatarios del programa en su ingreso a estas empresas, ya sea como prácticas o como trabajos definitivos una vez concluido el periodo del programa.

En la provincia de Linares, la población beneficiada alcanzó a 135 familias, de las cuales 30 (todas mujeres) correspondieron a la localidad de Panimávida, en Colbún. La capacitación realizada con este grupo estuvo orientada al manejo y cultivo de árboles frutales y berries.

Posteriormente, los beneficiarios realizaron su práctica en las empresas agrícolas FUCOL Y Sotomayor. Es importante destacar que ambas empresas se comprometieron a contratar a las beneficiarias del programa como parte de sus trabajadores, una vez que hayan terminado su capacitación y de acuerdo a las necesidades de la empresa.

El SEREMI de Agricultura felicitó a los beneficiarios del PROFOCAP en este período 2009 por el crecimiento personal alcanzado y los instó a continuar mejorando su formación. “El país no podrá alcanzar el desarrollo que como sector queremos tener si no es de una manera inclusiva, es decir, junto con ustedes. No los vamos a dejar solos y es por eso que espero que sigan capacitándose y superándose”, agregó el SEREMI.

Deja un comentario

Deja un comentario