En este  marco, por segundo año consecutivo se realizó en Parral, el Seminario Nacional del Arroz, organizado por INDAP  y la Fundación Chile,  como una instancia de discusión y análisis de las amenazas y oportunidades que  enfrenta este rubro en un escenario de crisis financiera.  La  actividad, realizada en el contexto de la Primera Fiesta del Arroz, efectuada por el municipio parralino, contó con la  presencia de la Ministra de Agricultura Margen Hornkohl, el director nacional de INDAP, Hernán Rojas, el intendente regional Fernando Coloma, el seremi de agricultura, Jorge Gándara, parlamentarios distritales y el alcalde de Parral, Israel Urrutia , entre otras autoridades.

Producción

La producción de arroz nacional alcanzó esta temporada un volumen de 1.250.000 quintales, en base a 20.500 hectáreas de siembra, de acuerdo a las últimas estadísticas entregadas por ODEPA y la industria arrocera. Si se compara esta cifra con los 57 quintales de la temporada pasada, se aprecia un aumento de un 6 % en el redimiendo del promedio nacional. En este contexto  el  Ministerio de Agricultura a través de  INDAP,   diseñó una Agenda Estratégica para el Arroz, cuyo objetivo es mejorar su competitividad, para  que  se inserte de mejor manera en los mercados, minimizando el impacto que la crisis económica, pudiese tener en este rubro. Esta Agenda se realizó en conjunto con todos los actores del sector campesino, agricultores, sector público y privados.

El director nacional de INDAP, destacó “que el año 2008, por primera vez en la historia del rubro, agricultores usuarios de INDAP, lograron exportar 70.000 kilos de arroz elaborado a la comunidad japonesa de Brasil”. Para el directivo, lo  anterior  “reafirma el hecho que nuestros agricultores se encuentran en un sitial que los instala entre los agricultores con mejores resultados, tanto a nivel de producción, como de calidad del grano.”

Adjudicación

 

 

Así destaca que este mismo grupo de agricultores se adjudico este año fondos para financiar la evaluación técnico económico de un proyecto que contempla la adquisición de infraestructura de acondicionamiento, almacenaje y proceso de arroz. “Esto muestra que INDAP no solo apoya lo que es el proceso productivo, sino que también  la comercialización de arroz con mayor valor agregado”, indicó Rojas.

Entre las temáticas abordadas en el seminario se contempló la revisión de los resultados del Programa  de Apoyo para el Desarrollo Tecnológico, Productivo y Comercial del Sector Arrocero de la Agricultura Familiar Campesina.  También la metodología del Rice Check o de análisis de los puntos críticos del cultivo, que se ejecuta en convenio con la Fundación Chile, como una efectiva herramienta para el manejo sustentable del arroz.

Por su parte la Ministra de Agricultura, Marigen Hornkohl,  valoró la realización de este seminario y felicitó a sus organizadores por que “la instancia permite crear un espacio que propicia el dialogo, los acuerdos y la acción conjunta con un solo propósito: fortalecer a este importante sector productivo”, agregó.

Durante la ocasión se firmó un acuerdo entre INDAP y la Municipalidad de Parral, que permitirá la creación de una oficina especialmente focalizada para la atención de pequeños productores en la municipalidad, lo que servirá para fortalecer el apoyo a este sector productivo local. 

Fiesta del arroz

La ministra destacó en Parral el liderazgo que posee esta comuna como productor nacional de arroz, durante la celebración de la primera Fiesta del Arroz, realizada en la comuna de la Región del Maule.”Esta fiesta permitirá dar conocer las bondades de un producto que posee grandes cualidades y que es producido mayoritariamente en esta zona. Sin dudas una instancia que forma parte de la cadena que significa transformar a Chile en una potencia alimentaría y forestal”.

Hornkolh agregó que “esta fiesta busca que la gente relacione a Parral con el arroz, potenciar y educar acerca de su producción y comercialización, además de difundir sus bondades para todo Chile. La autoridad agregó que el ministerio apoyará una campaña de promoción de consumo de arroz chileno, de manera de recuperar en parte la superficie

Aprovechando la ocasión, la Ministra compartió la agenda estratégica que la Comisión Nacional de Arroz, que, a través de la subcomisión de Innovación, acaba de ser validada y que apunta en tres ámbitos específicos: mejorar el manejo productivo del cultivo del arroz, conocer de mejor manera las implicancias ambientales asociadas al cultivo, así como el mejor uso y manejo del recurso hídrico y eficiencia en la incorporación de nutrientes y fertilizantes durante el cultivo.

La fiesta del arroz contó con stands, degustaciones gastronómicas y folclore en vivo, además de un concurso gastronómico con preparaciones en base a arroz para elegir el plato típico de la comuna, el cual tendrá el honor de llevar el nombre de “Arroz a la Parralina”.

Se espera que esta fiesta se replique para los años siguientes, pasando a ser parte del programa anual de actividades de la comuna de Parral.

Deja un comentario

Deja un comentario