El Gobierno endureció las medidas de desplazamiento, detalló los productos que serán esenciales para uso doméstico y adelantó el toque de queda a las 21:00 horas del próximo lunes debido al aumento de casos de Covid-19 registrados en las últimas semanas.

«¿Qué es desde ahora un bien esencial de uso doméstico? para aquellas comunas que se encuentran en fase 1 o fase 2 los fines de semana se puede acceder a aquellos bienes que son imprescindibles para la subsistencia: alimento, medicamento, artículo de aseo e higiene personal y también aquellos esenciales para el teletrabajo, la educación a distancia y el funcionamiento, conservación y seguridad del inmueble», señaló la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Además, indicó que «los supermercados no podrán vender productos que no sean esenciales, o sea, pueden vender: alimentos, medicamentos, artículos de aseo e higiene personal y aquellos que sean indispensables para el funcionamiento del hogar».

Los mall, en cuarentena, pueden abrir para los supermercados, farmacias y bancos, aquellos que son giros esenciales, pero todos ellos deberán solicitar el permiso de desplazamiento general para poder ingresar.

Se eliminarán giros

Para poder ingresar con un Permiso Único Colectivo (PUC) a estos recintos, sólo se podrá en los casos que son mayoristas esenciales -por ejemplo almaceneros-, no existen otros PUC que sirvan para entrar a un supermercado o mall.

Además, la subsecretaria indicó que «no se puede acceder por delivery a otro tipo de bien distinto al que he señalado (esenciales) y por lo tanto también se eliminan giros de manera temporal, esta medida durará 15 días y será evaluada».

Los giros que se verán afectados, según dio a conocer Martorell, son, por ejemplo, venta al por menor de prendas y accesorios de vestir, calzado en comercio especializado, venta al por mayor de perfumes, cosméticos, entre otros.

Restricción de permiso único colectivo y de desplazamiento general

El Gobierno también detalló este jueves que «se limita y redefine qué se entiende por un funcionario esencial», una medida que no es solamente para el sector privado, sino también para el sector público y que regirá desde el lunes.

«Un funcionario esencial es aquel prestador de servicio o trabajador de una institución, público o privada, que se desempeña en una actividad propia del giro, pero que realiza labores operativas, logísticas, productivas, de mantención de sistemas, seguridad, limpieza y sanitización», puntualizó la subsecretaria Martorell.

En esta línea, detalló que «queda expresamente fuera aquellas personas que realizan labores administrativas, contables, financieras, de asesoría y consultoría. No se puede solicitar permiso único colectivo para esas personas».

«Se incorpora también al permiso único colectivo y es una obligación de cada empresa o servicio que lo solicite, declarar cuántos trabajadores tiene y a cuántos de ellos le está solicitando permiso único colectivo. También cuál es la labor que realizan, es decir, si esta labor es operativa, es logística, es productiva», afirmó la autoridad y consigna Cooperativa.

En tanto, se señaló que «se limitan también los permisos de desplazamiento individual, eso significa que sólo se puede utilizar en las comunas en cuarentena un permiso al fin de semana».

«Si usted utiliza los dos durante la semana, por supuesto que no le quedan durante el fin de semana. Si usted no utiliza ninguno durante la semana, sólo va a tener uno para el fin de semana», sentenció.

Toque de queda y cordón sanitario

En tanto, Martorell informó que a partir del próximo lunes 5 de abril el toque de queda comenzará a las 21:00 horas, restando una hora a cómo está la medida restrictiva actualmente.

También se indicó que el cordón sanitario en el marco del fin de semana de Semana Santa, estaba dispuesto para hoy a las 17:00 horas, se adelanta para las 13:00 horas.

A poco más de un año del inicio de la pandemia en Chile, el país superó el millón de personas contagiadas al sumar hoy 7.830 casos nuevos.

Cifras Diarias

Con esta nueva cifra entregada en el balance diario del Ministerio de Salud, el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia llegó a 1.003.406 casos.

Respecto a los fallecidos, se registraron 193 durante esta jornada alcanzando un total de 23.328.

En las úlitimas 24 horas se realizaron 69.121 exámenes PCR, los que arrojaron una positividad del 11,02%, y el porcentaje a nivel nacional es de 8,86%, consigna Cooperativa.

Actualmente hay 14.043 cupos de residencia sanitaria en el país, con una disponibilidad de 159 camas críticas.

Plan Paso a Paso

El Ministerio de Salud anunció este jueves que un total de 19 comunas de todo Chile retrocederán a cuarentena, anuncio que se da el mismo día que el país superó el millón de contagios.

Retroceden a Cuarentena desde el sábado a partir de las 05:00 horas:

  • Paihuano
  • Papudo
  • Catemu
  • Santo Domingo
  • Quintero
  • Codegua
  • Río Claro
  • Pelarco
  • Romeral
  • Cauquenes
  • Hualañé
  • Constitución
  • Longaví
  • Cobquecura
  • Nacimiento
  • Nueva Imperial
  • Cochamó
  • Chonchi
  • Dalcahue

En consecuencia, estas 19 comunas se sumarán a las 206 que ya se encuentran en confinamiento.

Respecto a las complejas cifras que se registran en el país, el ministerio de Salud, Enrique Paris, pidió «la colaboración de todos los habitantes de regiones que han visto aumentados sus casos. Contarán con todo el apoyo de los equipos de salud y solicitamos continuar con las medidas de autocuidado», consigna Cooperativa.

En esta línea, el ministro vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, advirtió que por el alza constante de casos, «hemos debido tomar medidas más estrictas y seguiremos acompañando a todas las familias durante esta pandemia».

Cierre de fronteras

El Gobierno cerrará las fronteras de Chile desde el lunes hasta el 30 de abril, lo que significa que ni chilenos ni extranjeros residentes podrán viajar al exterior hasta fin de mes.

En caso de una situación extraordinaria, podrá solicitarse un permiso para salir en la Comisaría Virtual, pero éste solo se otorgará «porque es fundamental para el país, porque hay una medida humanitaria de por medio, porque es esencial para la salud, o porque la persona que sale no vuelve», explicó la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell.

Asimismo, desde el 05 de abril hasta fin de mes estará prohibido el ingreso de extranjeros no residentes, salvo los que provienen de países sin transmisión comunitaria, de acuerdo a la lista de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

«Siempre puede existir una excepción, pero todos esos actos son fundados» con los motivos antes señalados, apuntó la autoridad.

En el caso de los camioneros que cruzan las fronteras terrestres del país, se les exigirá contar con un PCR negativo 72 horas antes de ingresar, y también se realizarán en todos los pasos «exámenes aleatorios de antígeno para verificar que están en condiciones de manejar», consigna Cooperativa.

Si los conductores están contagiados, «la empresa deberá hacerse responsable de que alguien pueda manejar el camión, y la persona que ha dado positivo será llevada a una residencia sanitaria», cerró Martorell.

Deja un comentario

Deja un comentario