La velocidad de Internet es un elemento que preocupa mucho a los usuarios, sobre todo a quienes trabajan online y a los fanáticos de los juegos en línea. De hecho, son cada vez más las personas que investigan en los buscadores cómo ver la velocidad de mi Internet porque quieren corroborar que los dispositivos conectados funcionen con la mejor calidad a la hora de navegar.
No es novedad que contar con una alta velocidad de Internet permite que los dispositivos conectados a la red naveguen de manera rápida y con una alta calidad en materia de carga y descarga. En este sentido, saber cómo ver la velocidad de mi Internet es muy importante para detectar, en caso de un mal funcionamiento, si el problema proviene del proveedor del servicio o si es otra particularidad que requiere de una asistencia técnica mayor.
¿Por qué es importante medir la velocidad de internet?
Antiguamente Internet se utilizaba específicamente para espacios laborales. Sin embargo, la masificación de esta red y de los dispositivos tecnológicos produjo que este servicio también pase a ser consumido en lugares de ocio y sobre todo en los hogares.
En la actualidad, Internet conecta mucho más que las simples computadoras: las tablets, las televisiones inteligentes e incluso los dispositivos móviles alimentan su funcionamiento gracias al Internet que llega a casa.
El uso cada vez más amplio y basto de esta herramienta hace que, comprobar si la velocidad de Internet contratada corresponde a la recibida en casa, sea muy importante.
Si bien esta medición podría parecer algo compleja, lo cierto es que aprender a cómo saber la velocidad de mi internet es muy sencillo gracias a los modernos test rápidos de velocidad. De hecho, en cuestión de segundos, este sistema otorga un diagnóstico que evalúa la velocidad de descarga, de subida y el ping que tiene la red para verificar su funcionamiento, incluso sin salir de la cama.
Qué velocidad de internet tengo

Cuando se contrata un plan de Internet con un proveedor de servicios, lo más probable es que se pueda optar entre velocidades que rondan desde los 30, 50, 70,100 o hasta 500 megas. Por supuesto que, a mayor velocidad, los dispositivos conectados funcionarán en simultáneo sin perder calidad y cada vez más rápido.
Para saber si el Internet que se recibe corresponde al contratado, lo único que hay que hacer es un test de velocidad conocido también como speed test.
Como se comentó anteriormente, el test de velocidad sirve para ver la velocidad de carga y descarga de datos de la red. Estas velocidades en particular determinan qué tan rápido se puede navegar por Internet, ver vídeos y enviar archivos desde la computadora, celular, tablet o consola de videojuegos.

¿Cómo se mide esta velocidad? La velocidad de Internet se mide en megabits por segundo o Mbps (un megabit contiene 1.024 kilobits).
Movistar Chile por ejemplo es una compañía que a nivel nacional ofrece distintos tipos de Internet Hogar, incluso con fibra óptica. Todos sus clientes, desde cualquier punto del país, pueden efectuar en su página oficial un test de velocidad -de forma completamente gratis- que mide y comprueba la conectividad.
Antes de efectuar el test, Movistar Chile recomienda desde tu equipo de expertos tengas en consideración los siguientes consejos:
- Haz la prueba con un dispositivo que cuente con una conexión directa al router. En el caso de tener conectividad Wifi, acércate lo más que puedas a tu router para obtener resultados más precisos.
- Ten en cuenta la cantidad de dispositivos conectados. A mayor cantidad, menor velocidad se recibe.
- Pausa las apps de streaming o aquellas que consuman datos en segundo plano para que no interfieran con la medición.