La Seremi de Educación, María Luisa Collarte, dio a conocer los detalles de las Primeras Olimpiadas Nacionales de Biología, que procuran incentivar en los jóvenes chilenos el desarrollo de sus potencialidades y la ampliación de horizontes científicos y culturales.
La idea es detectar y apoyar a jóvenes talentosos que puedan encauzar adecuadamente su interés por la Biología. La Sociedad de Biología de Chile, organismo creado en 1968 y que agrupa a la mayoría de los investigadores nacionales en el área, con el apoyo del Ministerio de Educación, el programa EXPLORA de CONICYT, la Asociación Nacional de Profesores de Ciencias (ANPC), la Universidad de Chile, la Pontificia Universidad Católica de Chile y la Universidad de Santiago de Chile, organiza esta competencia nacional por primera vez.
Así lo dio a conocer la autoridad regional de Educación, quien precisó que el interés originado en los establecimientos de enseñanza media, en los profesores y estudiantes y el alto impacto en la difusión y promoción de la Biología en el país, ha motivado a estas instituciones a desarrollar esta actividad educativa convocando a la juventud de todo Chile a participar en ella.
Las Primeras Olimpíadas Nacionales de Biología comprenderán tres etapas: una local (a nivel de los establecimientos educacionales), seguida de otra regional y finalizando con una tercera etapa nacional. Estas Olimpíadas se realizarán durante los meses de Junio-Julio del 2010.
Primera etapa LOCAL:
1. Podrán participar estudiantes de cualquier establecimiento educacional que imparta la educación media.
2. Cada establecimiento deberá inscribirse completando una Ficha de Pre-Inscripción, hasta el 15 de junio. En ella se debe indicar el procedimiento de selección de los estudiantes
3. Los criterios de inscripción son de exclusiva responsabilidad de cada establecimiento.
4. Cada establecimiento seleccionará a los tres estudiantes que desee inscribir para la segunda Etapa Regional.
Se recomienda a los docentes que la estrategia de selección en la etapa local, sea una competencia celebrada dentro de su respectivo establecimiento escolar y que evalúe fundamentalmente: resolución de problemas científicos, comprensión de contenidos básicos; capacidad de relacionar nociones científicas, aplicación de nociones científicas a situaciones cotidianas, evaluación y síntesis de problemas científicos, todos relacionados con el marco de los contenidos de la PSU (Prueba de Selección Universitaria) de Ciencia, en la sección Biología.
5. Los estudiantes participantes deben tener menos de 19 años al 1 de agosto de 2010
Segunda etapa REGIONAL:
6.- En la etapa clasificatoria regional participan los estudiantes seleccionados por sus respectivos establecimientos, quienes deben ser inscritos en Ficha de Inscripción de estudiantes seleccionados
7. Cada establecimiento deberá designar un profesor de Biología que será el coordinador entre el establecimiento y la Sociedad de Biología de Chile. Es responsabilidad de este coordinador enviar la nómina total de los estudiantes seleccionados que participarán en esta segunda etapa regional a la Sociedad de Biología de Chile. Esta nómina deberá ser enviada antes del 25 de junio de 2010. Para estos efectos se dispondrá de una ficha de inscripción específica.
8.- La Selección a la etapa regional se realiza entre el 29 de Junio y el 2 de Julio de 2010 y se efectúa sobre la base de una prueba escrita diseñada por la Comisión Organizadora de las Olimpíadas y que se aplica en sedes designadas por los Encargados Regionales de la Sociedad de Biología de Chile y los Profesores de Biología designados en cada región. En esta etapa se selecciona a los 3 estudiantes que obtengan los mejores puntajes (uno por cada categoría de establecimiento) y que serán los representantes de cada región a la etapa final o Etapa Nacional a desarrollarse en Santiago, entre el 26 y 30 de Julio de 2010
9.-: La Comisión Organizadora de las Olimpiadas no dispone de financiamiento para los gastos de traslados de profesores y estudiantes seleccionados en la etapa local para participar en la etapa regional. Estos gastos deberán ser asumidos por cada establecimiento educacional.
10.- La Comisión Organizadora de las Olimpíadas informará los resultados a: los profesores coordinadores, encargados regionales, directores de los establecimientos y a los alumnos ganadores por correo electrónico.
Tercera etapa NACIONAL:
11.- La etapa final o Etapa Nacional se desarrollará en Santiago, entre el 26 y 30 de Julio de 2010. Las pruebas de clasificación de la etapa nacional son elaboradas y revisadas por la Comisión Organizadora de las Olimpíadas. La evaluación y selección de los ganadores de la etapa final es responsabilidad de esta Comisión.
12.- Los seleccionados a nivel regional y los ganadores a nivel nacional reciben un Diploma de Honor.
13.- Los gastos de traslado y estadía en Santiago para los 3 ganadores regionales y un profesor que participarán en la etapa Nacional, será de responsabilidad de la Comisión Organizadora de las Olimpíadas.
14.- Nota Importante: la finalidad de esta competencia no es establecer un ranking entre las distintas instituciones, profesores o grupos de estudiantes participantes, por ello todos los datos obtenidos serán confidenciales y de uso exclusivo de la Comisión Organizadora de las Olimpíadas. No obstante, la Comisión Organizadora de las Olimpíada se compromete a enviar los resultados obtenidos a cada establecimiento participante.