El cambio climático llegó para quedarse y junto con ello las consecuencias de la escasez hídrica ya se notan en gran parte de nuestro país. Es por ello que la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, además de administrar recursos de la Ley N°18.450 apoya programas como el nuevo proyecto desarrollado por la Universidad de Talca denominado “Teledetección aplicada para optimizar el uso del agua y energía en frutales y vides. Desarrollo de una plataforma geo-informática”.
El Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, indicó que se proyecta una fuerte competencia por el agua entre la agricultura, industria y el consumo humano. En este contexto se estima que algunas zonas agrícolas podrían sufrir disminuciones de las precipitaciones.
“Para enfrentar el problema de falta de agua es importante contar con herramientas tecnológicas para cuantificar las necesidades hídricas y para optimizar el uso del recurso hídrico en la producción agrícola”, señaló Martin.
El proyecto consiste en utilizar tecnología satelital para determinar el consumo de agua en los cultivos, lo que permitirá mejorar la programación del riego en tiempo real, optimizar la gestión del recurso hídrico a nivel de cuenca hidrográfica y estimar la huella hídrica o eficiencia del uso del agua en frutales y viñas.
El Director del Centro de Investigación y Transferencia de Riego y Agroclimatología, CITRA, señaló que uno de los principales beneficios del proyecto es que permite entregar información sobre el consumo de agua de los cultivos a nivel predial y regional
“El agricultor antes de comenzar las temporadas debe saber si va a tener suficiente agua para satisfacer la demanda de sus cultivos, con esta tecnología satelital estamos en condiciones de realizar un balance hídrico”, indicó.
El financiamiento del programa proviene del Fondo de Fomento al Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDEF) y será realizado por el Centro de Investigación y Transferencia de Riego y Agroclimatología (CITRA), de la Universidad de Talca.
“Como CNR, en conjunto con el CITRA haremos nuestro mayor esfuerzo por difundir la tecnología a nivel local y nacional”, informó el Coordinador Macrozonal de la CNR, Mauricio Melo.