En el quinto piso del Centro de Extensión UCM Talca se desarrolló en la mañana de hoy miércoles 20 de julio la charla “Ejercicio Físico para Mujeres Embarazadas” a cargo de la académica e investigadora de la Universidad de Sau Paulo, Brasil, Dra. Marcela Yuri Takito, actividad organizada por el Departamento de Educación Física de la Facultad de Ciencia de la Educación del plantel que contó con la asistencia masiva de académicos y estudiantes.

Sobre la relevancia del tema abordado en su presentación la experta indicó que “el ejercicio físico es muy importante para todos, el cual no ha sido reconocido para las embarazadas. Antiguamente los médicos cortaban los ejercicios y recomendaban disminuir las actividades físicas diarias durante el embarazo, como si el embarazo fuera una patología. Si la mujer presenta una patología el ejercicio no es saludable, pero si la mujer está saludable el ejercicio no es un problema, es necesario que la mujer no esté sedentaria porque el sedentarismo tiene más males que bondades para la mujer y el feto. Las investigaciones han sido conducidas en este sentido, pero las actitudes no han sido cambiadas lo suficiente, por lo que se hacen muy necesarias este tipo de actividades para difundir el conocimiento. Los profesionales de la educación física somos los llamados a generar estos cambios”.

Respecto a la realidad en Brasil, la investigadora en actividad física comentó que según las investigaciones realizadas con médicos de la ciudad de Sau Paulo, ha quedado demostrando de cierta forma un alto índice de ocurrencia de profesionales de la salud que recomiendan que las mujeres se mantengan sedentarias durante el embarazo por considerarlo no saludable para la madre y el feto.

“Conforme va avanzando el embarazo el ejercicio va decayendo de manera natural, se pide que la mujer camine cuando ha ganado peso. La frecuencia cardiaca es importante a considerar, pero la percepción del cansancio subjetivo es más importante. Después del embarazo las mujeres pueden retornar al ejercicio dependiendo del tipo de parto, por ejemplo, en caso de cesárea se necesita un mayor cuidado por ser una cirugía más delicada, pero en el caso de parto normal la mujer puede caminar y después de seis semanas puede hacer el mismo ejercicio que hacía antes”, acotó la académica.

Deja un comentario

Deja un comentario