Seremi de Desarrollo Social, José Ramón Letelier, dio a conocer los resultados de la encuesta. A nivel de ingresos disminuyó de 22,3% a 18,7% en comparación con el 2013, mientras que la multidimensional bajó levemente de 21,9% a 21,7%.

TALCA.- Tras darse a conocer los resultados nacionales de la encuesta Casen 2015 por parte del ministro de Desarrollo Social, Marcos Barraza, el seremi de la cartera, José Ramón Letelier, informó las cifras correspondientes a la Región del Maule.

La encuesta mide la pobreza a través de dos metodologías. Por ingresos la región disminuyó de 22,3% a 18,7%, mientras que a nivel multidimensional, hubo una leve baja de 21,9% a 21,7%.

“Quiero poner el énfasis en que se consolida el esfuerzo por mejorar los indicadores para asegurar que la Casen sea lo más objetiva posible y que permita evaluar y reformular las políticas públicas. Respecto a las cifras, estas demuestran que sigue la tendencia a la baja en los índices de pobreza, pese a que los niveles de medición son mayores respecto a ediciones anteriores”, señaló el seremi Letelier.

La autoridad regional, quien estuvo acompañado por el director regional de la Fundación para la Superación de la Pobreza, Álvaro Gatica, y profesionales del Hogar de Cristo, destacó la medición ampliada de pobreza multidimensional con entorno y redes que se comenzó a aplicar en la última edición, la cual incorporó preguntas que permitieron considerar en la medición el contexto en que se localizan las viviendas de los hogares entrevistados y las redes de apoyo que éstos disponen.

Además, Letelier indicó que si bien persiste un patrón de marcada desigualdad, los resultados del periodo 2013-2015 reflejan una disminución moderada pero significativa de la desigualdad en la distribución del ingreso. El Coeficiente de Gini de los ingresos autónomos de los hogares se redujo de 0,504 a 0,495, y en el caso de los ingresos monetarios de los hogares disminuyó de 0,491 a 0,482.

Al respecto, la Presidenta Michelle Bachelet señaló que “estamos muy contentos por las excelentes noticias de que, pese a que hemos estado en un mundo con una economía desacelerada, donde los precios del cobre han impactado en la situación en Chile, es claro que hemos llevado adelante políticas sociales correctas, que han permitido que se haya bajado en la pobreza por ingreso. Lo importante, más que los porcentajes, es que estamos hablando de 400 mil personas que salieron de la pobreza”.

RESULTADOS

Los resultados de la encuesta Casen 2015 revelan que entre 2013 y 2015 se registran disminuciones significativas en el porcentaje de personas en situación de pobreza por ingreso y multidimensional:

  • Pobreza por ingresos: se reduce desde un 14,4% a un 11,7%, es decir, una disminución de 2,7 puntos porcentuales. En el caso del Maule, disminuye de 22,3% a 18,7%.
  • Pobreza extrema por ingresos: disminuyó de 4,5% de las personas a 3,5% en el mismo período, es decir, una disminución de un punto porcentual. En la región bajó de 5,9% a 5,1%
  • Pobreza multidimensional: se reduce de 20,4% a 19,1%, es decir, una disminución de 1,3 puntos porcentuales (considerando medición con 4 dimensiones). Mientras que en el Maule bajó de 21,9% a 21,7%.

Esta versión de la Encuesta Casen se levantó en todas las regiones del país, entre noviembre de 2015 y en enero de 2016, entrevistando a 83.887 hogares, constituidos por 266.968 personas que residen en viviendas particulares. La encuesta mantuvo la representatividad a nivel nacional, por zona urbano/rural y por regiones, ampliándola a comunas que concentran el 80% o más de las viviendas de cada región (según marco muestral del Instituto Nacional de Estadísticas).

El Ministerio de Desarrollo Social es el responsable de analizar de manera periódica la realidad social y, en este caso, la Casen constituye la principal encuesta a hogares aplicada en Chile. Su objetivo es conocer y analizar periódicamente la situación de los hogares y de la población, especialmente de aquella en situación de pobreza con relación a aspectos demográficos, de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.

Deja un comentario

Deja un comentario