Acercar la información de fomento que entrega el Gobierno del Presidente Piñera a las mujeres que viven en lugares alejados de las grande urbes fue el objetivo de los talleres de capacitación organizados por la seremi de Agricultura, Anita Prizant, con la colaboración de funcionarios de Sercotec y Sernac, ambos servicios dependientes del Ministerio de Economía, y Fosis del Ministerio de Desarrollo Social.
En el marco de las reuniones realizadas en las comunas de Linares, Cauquenes, Curicó y Talca también se festejó el Día de la Mamá, celebración en que la autoridad reconoció la esforzada labor que realizan las mujeres para sacar adelante a sus familias entregándoles un presente.
En ese contexto la autoridad señaló que el Ministerio de Agricultura, a través de su Comisión de Igualdad de Oportunidades, respalda el funcionamiento de la Agrupación Gremial Mesa de la Mujer Rural y que para el 2013 se está ejecutando un interesante programa de tareas gracias al apoyo de Indap, Conaf, SAG e INIA que trabajan distribuidos en las cuatro provincias de la región del Maule.
Respecto a las actividades agendadas para este año, destaca la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural instaurado por las Naciones Unidades el 15 de octubre de 1995. Una fecha que en la zona cobra vital importancia debido al alto porcentaje de ruralidad existente, alcanzando un 34 por ciento y de ese total más de la mitad son mujeres.
“El año pasado reunimos a mil 500 mujeres provenientes de las 30 comunas en la escuela Agrícola San José de Duao, ubicada en la comuna de Maule, donde dictamos talleres técnicos, tuvimos actividades artísticas y festejamos con gran alegría a nuestras productoras, quienes representan un gran aporte para el motor de la economía regional gracias a los emprendimientos que generan. Por ello, y considerando la positiva experiencia del año 2012, quisimos repetirlo y ya comenzamos a trabajar junto a ellas para conseguir apoyo de los municipios, empresas y de otros ministerios”.