Los parlamentarios socialistas precisaron que hubiesen preferido salario mínimo mayor, sin embargo, valoraron el aumento escalonado de las asignaciones familiares para los tramos de menores ingresos, beneficiando a casi 3 millones de personas.
La Bancada de diputados Socialista destacó la aprobación por 90 votos a favor y dos abstenciones, para subir el salario mínimo de 159 mil a 165 mil pesos.
Ello, tras las gestiones de parlamentarios oficialistas con la Central Unitaria de Trabajadores y el gobierno, para modificar el proyecto de ley original mediante una indicación sustitutiva, que incrementó el ingreso mínimo ofrecido en un primer momento por el Ministerio de Hacienda.
Al respecto el diputado Sergio Aguiló (PS) calificó este acuerdo como “un avance”, tomando en cuenta, que “estamos ante una situación crítica a nivel mundial”, aunque reconoció no estar conforme pues “lamentablemente siempre son los trabajadores quienes deben ajustarse en momentos difíciles”
“Los trabajadores no buscaron esta crisis y por cierto no son los responsables, ni especularon con los mercados financieros. Por ello duele que a la hora de ajustarse, sea siempre el mismo segmento el que salga perjudicado”, señaló.
El proyecto del Ejecutivo también reajusta la asignación familiar y maternal y el subsidio familiar.
En este sentido, Aguiló manifestó que “también hay que ser responsables frente al esfuerzo que se está haciendo, ya que de alguna manera se compensa menor monto de reajuste, con un aumento de las asignaciones familiares”.
El reajuste de las asignaciones familiares es escalonado. Correspondiendo una aumento de 6 mil 500 pesos para los tramos de menores ingresos, beneficiando a un universo de 2,7 millones personas.