En cuenta regresiva está la celebración de las Jornadas Chilenas de Computación 2011, el evento más importante que se realiza en Chile en esta área y que este año espera reunir a cerca de mil asistentes, en el Campus Curicó de la Universidad de Talca, entre el 7 y el 11 de noviembre.
Esta vez la organización está a cargo del Departamento de Ciencias de la Computación de la UTALCA, y actualmente se realiza la confirmación de asistencia de importantes científicos. Entre ellos se cuenta el académico William B. Poucher, director ejecutivo del campeonato de programación de la Association for Computing Machinery, ACM, el torneo más importante a nivel mundial, y en el que toman parte estudiantes de carreras relacionadas con la computación de miles de universidades en el mundo.
Poucher es profesor de Ciencia de la Computación de la Universidad de Baylor, en Estados Unidos, y desde 1988 asumió como director en la competencia ACM, hasta convertirla en un referente en este tipo de torneos a nivel mundial, con una cobertura en los cinco continentes. En datos, en la última competencia de la ACM, desarrollada entre 2010 y principios del 2011, participaron ocho mil 305 equipos, seleccionados de dos mil setenta universidades, entre 88 países.
El profesor Poucher llegará a Chile para la competencia nacional, que se desarrollará como actividad de inicio de las Jornadas Chilenas de Computación y, posteriormente, dictará una conferencia sobre los alcances de este importante evento de programación en el mundo.
De acuerdo a Federico Meza, director del Departamento de Ciencias de la Computación y uno de los académicos que organiza el evento, la propuesta que le presentaron a Poucher fue lo que permitió que decidiera viajar a Chile.
“Él viajará primeramente a Brasil a ver posibles instalaciones para la final mundial del torneo ACM de 2014. Contaba con propuestas de la mayoría de los países latinoamericanos para asistir a sus competencias locales, que se realizan de manera paralela, y decidió venir a Chile, luego de ver nuestra propuesta, que fue muy interesante y entretenida”, relató.
Chilenos de nivel mundial
Entre los académicos chilenos confirmados para asistir, están varios de renombre internacional y que son presidentes honorarios de la Sociedad Chilena de Computación. Uno de ellos es Ricardo Baeza Yates, uno de los científicos chilenos más importantes en el área de la computación, que actualmente es director de Yahoo Research en España. Además, participará Leopoldo Bertossi, quien trabaja en el área de base de datos y lógica y es académico de la Universidad de Carleton, Canadá.
Las Jornadas chilenas de computación son más que un evento. Se estructuran en torno a una decena de congresos y actividades del área que se desarrollan en paralelo. A todas ellas asisten académicos y alumnos chilenos y extranjeros. Algunos de los eventos que se realizarán son la Trigésima versión de la Conferencia Internacional, el Primer Workshop en Bioinformática, el Décimo Tercer Congreso Chileno de Educación Superior en Computación y el Concurso de Programación de la ACM, que dará inicio a las jornadas.
Este año, en el torneo participarán 35 equipos de todo Chile, entre los cuales se definirá al que representará al país en la competencia internacional de programación, que se realizará en mayo de 2012, en Polonia.