Con modernas tecnologías se realiza la construcción del Gimnasio del Campus Deportivo de la Universidad de Talca, que se yergue al costado norte del gimnasio actualmente en uso y a un costado de la nueva cancha de rugby, en el Campus Talca.
Se trata de las primeras obras que se emplazan en el Campus Deportivo y su ejecución se inició el 22 de enero del presente año.
El nuevo recinto, de 1.067 metros cuadrados, viene a resolver el problema de la falta de espacio en el gimnasio actual, para el desarrollo de las actividades docentes del Programa de Deportes y Actividad Física de la Universidad, y los requerimientos de los estudiantes, según explicó la directora de esa unidad, Matilde García.
Adicionalmente, se están construyendo nuevos camarines para el actual gimnasio y terminados éstos, se mejorará los antiguos.”El nuevo gimnasio será para clases y eventos y el antiguo quedará para clases y para actividades de los estudiantes”, precisó la directora de Deportes.
La obra presentaba al 24 de febrero un avance de 13 por ciento y según el contrato, a cargo de la empresa Índico Ltda., su término está programado para la segunda quincena de agosto. El costo neto involucrado asciende a 897 millones de pesos.
El arquitecto Cristián Alarcón, de Administración y Desarrollo de Campus, precisó que el recinto albergará una cancha de uso múltiple, especialmente para deportes como básquetbol y vóleibol. Además contará con un escenario para la realización de actividades como baile y aeróbica. Adicionalmente dispondrá de otros dos espacios de alrededor de 65 metros cuadrados cada uno para la práctica de deportes como gimnasia. La altura mínima de recinto será de 10,6 metros y la máxima, de 13,25.
Este edificio tendrá iluminación natural y artificial y sus instalaciones están diseñadas para el uso de personas con capacidades motoras diferentes, por lo cual no tendrá gradas sino solo rampas. Entre otros detalles, el profesional relató que el nuevo gimnasio contará con paneles de poliuretano, de 7,5 milímetros, superior a lo habitual, lo que implica mayor aislamiento en términos de temperatura. También dispondrá de un sistema de ventilación automatizado y tecnología motorizada en los arcos de básquetbol.
Respecto a camarines, Cristián Alarcón señaló que habrá instalaciones de este tipo de categoría estándar de uso libre, para equipos y para los profesores.