Más de seis mil 840 escolares se beneficiarán con esta iniciativa.

Realizar una atención integral a los jóvenes entre 10 y 19 años, además, de detectar factores de riesgo para su salud, es el objetivo principal del programa “Control Joven Sano”, que fue lanzado en la Escuela Palestina de Curicó y que contó con la participación de diversas autoridades regionales.

En la sala de profesores del establecimiento, se reunió un grupo de alumnos de sexto básico y variadas autoridades, lideradas por el Intendente, Rodrigo Galilea. La finalidad era dar a conocer esta iniciativa que se realizará en 50 comunas del país, abarcando 150 mil jóvenes.

Durante la visita a la Escuela Palestina, las autoridades supervisaron la realización del examen de salud integral, que incluye una revisión física general del joven (medición de peso y estatura, control de la presión arterial, revisión de columna, vista y salud dental), además, de una entrevista personal para detectar situaciones que influyan en la salud física, emocional y social del adolescente que en los colegios se traduce en factores de riesgo como la depresión, el embarazo juvenil, tabaquismo, drogadicción y alcoholismo, que influyen en la deserción escolar.

Esta es una estrategia que lanzó el Ministerio de Salud en marzo junto con el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), pero que ahora se extiende a los establecimientos educacionales.

“Si queremos tener una población sana tenemos que partir desde la juventud. Por eso es que desde los 10 y hasta los 19 años se realizarán controles de salud. Todo esto relacionado con su alimentación y sus hábitos de vida a fin que puedan corregir conductas”, afirmó el Intendente.
Por su parte, el Seremi de Salud, Hans Lungenstrass manifestó en la ocasión que “Control Joven Sano” se enmarca dentro de las políticas definidas por el Gobierno para enfrentar los desafíos que se plantean en la Estrategia Nacional de Salud para la década 2011-2020, lanzada en diciembre pasado.
Además, explicó que esta iniciativa beneficiará a más de seis mil 840 jóvenes de las comunas de Talca, Linares y Curicó y comentó que “estamos buscando programas como éstos para incentivar a los jóvenes a cuidar su salud y prevenir enfermedades”.
Misma opinión tiene el director del Servicio de Salud del Maule, Francisco Uribe quien agregó que “la idea de esta estrategia es entregar las herramientas a los jóvenes, quienes no acuden al médico de manera preventiva. La finalidad es que ellos acudan a la atención primaria y se realicen un control médico”.

Al finalizar el examen, al joven se le entregará un carnet con la información de salud y si al adolescente se le detectan factores de riesgo será derivado al consultorio más cercano para su atención y seguimiento de su problema de salud. Para ello, el menor recibirá una orden de interconsulta tras finalizar el control.

Cabe destacar, que se realizará un examen anual para los adolescentes entre 10 y 14 años, mientras, que para los jóvenes mayores de 15 años, será uno cada dos años.

Los controles se realizarán en los consultorios, colegios y sedes del INJUV u otros lugares donde exista concurrencia de adolescentes.

Deja un comentario

Deja un comentario