Instancia que fue dirigida a los equipos locales de intervención Familiar a los Municipios, a los alcaldes y/o DIDECOS Municipales y a los servicios Públicos que componen la red de Protección Social y que fue organizada por las Gobernaciones de Talca, Cauquenes y Fosis.
El Gobierno de Chile, en conjunto con el Ministerio de Planificación y el Ministerio del Interior creó el “Programa de Fortalecimiento de la Gestión Provincial de Protección Social”, que es ejecutada a través de las Gobernaciones Provinciales a lo largo de todo el País.
Este Programa tiene como misión velar por un adecuado funcionamiento de los programas de protección social existentes, cuyo objetivo es promover la incorporación a las redes sociales y al acceso a las mejores condiciones de vida para la población nacional más vulnerable socio económicamente.
En la actualidad se ha evidenciado la debilidad del trabajo de las redes sociales en cuanto al rol que les compete en el cumplimiento de las condiciones mínimas del programa Puente y en la aplicación de diversos beneficios para las Familias Chile Solidario, Chile Crece Contigo, Vínculos y el programa Calle.
“Estamos reforzando el Sistema de Protección Social, dado que en un principio hubo inquietud respecto a su futuro y este Gobierno no sólo ha mantenido los programas sino que los ha optimizado y aumentado su cobertura, la erradicación de la extrema pobreza es una de las metas prioritarias del Presidente Sebastián Piñera, donde por supuesto están incluidos los 49 mil maulinos que se encuentran en esta situación” Agregó el Seremi de Planificación y Cooperación, Pedro Mora.
En este contexto, se ha creó esta iniciativa Interprovincial entre Talca y Cauquenes en conjunto con el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), con el fin de fortalecer el acceso a los diferentes programas y/o Servicios que nuestro País, a través del fortalecimiento de la gestión en redes entre los servicios públicos y las comunas por intermedio de los Jefes de unidades de intervención Familiar y Apoyos Familiares, que día a día se contactan con las personas en mayor riesgo social del país.
“Estas son instancias que hacen que el futuro de los chilenos sea más próspero, capacitaciones como estas son de mucho beneficio para el bien de las personas más vulnerables de nuestro país. Esto es lo que nos ha pedido nuestro Presidente Piñera que trabajemos por el prójimo, por el más desvalido. Las experiencias y el aprendizaje que de aquí salgan serán de mucha ayuda para poder dirigir la ayuda de la mejor manera posible a los que más lo necesitan” comentó el Gobernador de Talca, José Antonio Arellano Lynch.
De esta manera se pretende generar una instancia de diálogo y reforzamiento de las condiciones mínimas habilitantes del Programa en torno a los beneficios que brinda el Sistema de Protección social, tomando como indicadores principales las dimensiones de:
Identificación
Dinámica Familiar
Habitabilidad; y
Educación
“Como FOSIS, hemos dado la posibilidad de abordar la superación de la pobreza con altura de miras, sin pensar netamente en un tema político, porque se trata de un mandado Presidencial que está en el sentir de la ciudadanía y de quienes somos autoridades, en el sentido de superar la extrema pobreza al año 2014”. Aseguró la Directora Regional de Fosis, Claudia Jorquera.
Considerándolas como lo mínimo necesario que debe mantener cualquier Familia caracterizada como las más vulnerables de nuestro País insertas en el sistema de Protección.
Todo esto con el fin de generar un mayor conocimiento en la aplicación de las condiciones Mínimas y tener un flujo más expedito entre comunas y servicios públicos encargados de brindar beneficios a los más vulnerables.