Con entrega de volantes y muestra de ejemplares a la comunidad, la Directora Regional (s) del Servicio Agrícola y Ganadero, Ana Cabrera, junto al SEREMI de Agricultura de la Región del Maule, Jorge Gándara, entregaron un avance de la campaña para Controlar y Erradicar la Lobesia botrana o “Polilla del Racimo de la Vid”, plaga presente en nuestra provincia.

Junto con conversar con los transeúntes que esta mañana circulaban por el centro de Curicó, las autoridades adelantaron que en la comuna de Molina ya se iniciaron las aplicaciones químicas en el sector urbano donde se ha pesquisado la presencia de esta plaga.

Al momento en que se detectó esta plaga en Chile – en abril del 2008 – se estableció un programa de control y erradicación de la Lobesia botrana en nuestro país. Junto a lo anterior, se articuló un trabajo entre el sector público y privado, para idear una estrategia de trabajo en conjunto, y de este modo, iniciar los mecanismos de control.

Desde esta fecha, el Servicio Agrícola y Ganadero ha realizado un trabajo que comprende desde estudiar la biología de la “Polilla del racimo”, mecanismo que ha permitido conocer los mejores momentos para realizar la aplicación química, hasta una detallada labor de vigilancia, tanto en predios como los sectores urbanos. En esta última área, personal del SAG de Curicó ha recorrido las comunas de: Molina, Sagrada Familia, Teno, Rauco y Curicó, conversando casa a casa con los vecinos de las zonas afectadas con esta plaga para informarles sobre las medidas de control que esta temporada contempla este programa oficial. Precisamente, la localidad de Lontué dio el vamos esta semana al inicio de la aplicación química de sus parrones, beneficio que es gratuito para las personas. Esta tarea está siendo realizada en la actualidad con una muy buena recepción y cooperación por parte de estos vecinos.

Ana Cabrera, Directora (s) del SAG Regional, hizo hincapié en el trabajo en conjunto que debemos hacer con la ciudadanía en la labor de erradicación de esta plaga, “necesitamos la colaboración de todas las personas en el propio control de sus parrones y la importancia de recibir en sus casas al personal calificado e identificado del SAG para que opten por la aplicación química o el corte de los racimos”, señaló Cabrera.

Según datos SAG, cerca de 2/3 de la superficie de la región del Maule están bajo cuarentena, vale decir, zonas reglamentadas y controladas por presentar la plaga, pero precisamente gracias a las medidas de control y el trabajo de vigilancia que está realizando este Servicio, se han ido capturando cada vez menos ejemplares de polillas.

«Desde la aparición de la plaga nos hemos coordinado fuertemente con el sector privado y toda la acción de control ha sido muy efectiva, hemos visto así que la baja de detección de ejemplares ha sido de 19 mil ejemplares el año pasado a 2.500 este año, lo que da cuenta de un gran trabajo en el cual el SAG ha puesto un gran refuerzo profesional y presupuestario», explicó por su parte Jorge Gándara, SEREMI de Agricultura de la Región del Maule.

La jornada, realizada a un costado de la iglesia de la Matriz, generó gran interés por parte de los vecinos de Curicó, quienes se acercaron a conocer la muestra de ejemplares de Lobesia botrana y realizar preguntas relativas al daño que esta plaga podría ocasionar en sus parras.

Deja un comentario

Deja un comentario