Más de la mitad de las consultas de urgencia en el Hospital Regional, corresponden a enfermedades respiratorias.
Con un recorrido por el Hospital de Talca y el Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU) del CESFAM “Julio Contardo”, las máximas autoridades regionales de salud continuaron su labor de supervisión de la red asistencial, ante el aumento sostenido de enfermedades respiratorias.
La actividad estuvo encabezada por el director del Servicio de Salud del Maule, Francisco Uribe, el Seremi de Salud, Hans Lungenstrass y la directora del Hospital de Talca, Carolina Chacón quienes recorrieron los servicios de Pediatría y Urgencia, instando a los equipos de salud a entregar sus mejores esfuerzos para atender a quienes acuden hasta este lugar.
Uribe explicó que para la próxima semana se espera un peak de enfermedades respiratorias. “Por eso es que realizamos esta labor de supervisión, que comenzó el sábado con un recorrido por hospitales y consultorios de Linares y Curicó. Ahí pudimos constatar que todo funciona bien, al igual que hoy acá en el hospital (de Talca) y en el SAPU Julio Contardo”, concluyó.
En tanto, Chacón dijo que pese a la fuerte demanda asistencial, existen camas disponibles para atender a la población. “Lo más complejo han sido las atenciones a menores de tres meses que presentan el Virus Respiratorio Sincicial, que deben ser tratados con especial cuidado”.
La directora del centro asistencial maulino agregó que de las cien consultas diarias que recibe aproximadamente el hospital, más de la mitad corresponde a problemas respiratorios, las que en el transcurso de la semana podrían bordear el 80 por ciento de las consultas de urgencia.
Por su parte, el Seremi de Salud recalcó la preocupación del ministerio por el brusco aumento de enfermedades respiratorias que se prevé para los próximos días. “Esta situación nos obliga a redoblar el esfuerzo de nuestra red asistencial para atender a nuestros usuarios. Y también hacemos el llamado a la comunidad a no descuidar las medidas preventivas que son fundamentales como el lavado frecuente de manos; evitar el contacto con personas enfermas; evitar la contaminación intradomiciliaria y no fumar dentro de las casas”, reiteró Lungenstrass.