El último día de abril es el plazo máximo para hacer la declaración anual de impuestos a la renta y también para optar al beneficio de devolución de hasta $40.200 por gastos en educación de cada hijo menor de 25 años.

Tal prevención hizo la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación, María Luisa Collarte, quien llamó a aprovechar esta oportunidad a los padres y apoderados – mamás o papás- que mensualmente reciben una renta superior a $540 mil, pero cuyos ingresos conjuntos no superen los $18.089.874 anuales.

Collarte recordó que este beneficio es parte de la Reforma Tributaria 2012 impulsada por el Presidente Piñera y busca que las familias que han invertido en la educación de sus hijos, puedan recibirlo junto a su devolución de impuestos, este extra que puede ser dividido y depositado a la cuenta de los dos progenitores, o en la de uno solo de ellos, previa completación de un formulario presente en la página web de Impuestos Internos.

“Recordemos que la reforma tributaria del año 2012 contempla una rebaja de los impuestos de los papás que tienen hijos estudiando, y que han incurrido en gastos en educación y que sean niños menores de 25 años a diciembre de 2012; este beneficio se divide en partes iguales entre papá y mamá y contempla una reducción de hasta cuarenta mil doscientos pesos por hijo siempre y cuando no hagan la declaración de que, a lo mejor, quieren que uno de los papás reciba todo el beneficio. Toda la información está en www.sii.cl, porque esto lo hace el Servicio de Impuestos Internos. Esto está inserto en la declaración que se hace por el impuesto global complementario durante abril. Es un beneficio, hay que aprovecharlo y ojalá que se informen y puedan postular a él. En la misma página hay un simulador para analizar las posibilidades que tienen de acceder al beneficio”, afirmó Collarte.

Junto a los requisitos planteados por la seremi en cuanto a edad máxima de los niños o adolescentes al 31 de diciembre del año pasado, y suma total individual o conjunta de las rentas de los padres, se agrega el que los estudiantes estén matriculados en un establecimiento con reconocimiento oficial, ya sea en la enseñanza prebásica, básica, media o diferencial de cualquier nivel. Además el estudiante debe contar con un mínimo de 85% de asistencia – en caso de ser menor, sólo se considerará si es por causa grave.

Finalizó la máxima autoridad del Maule, reiterando su invitación a que los apoderados ingresen a la página del Servicio de Impuestos Internos y que luego de ponerse de acuerdo sobre si habrá uno solo o dos beneficiarios de la devolución, hagan su declaración anual, situación en que contarán con un asistente para el cálculo del crédito por inversiones en educación, y que entrega una propuesta de declaración con los descuentos correspondientes si el sistema reconoce cumplidos los requisitos para el beneficio.

Deja un comentario

Deja un comentario