La medicina veterinaria es una carrera ya tradicional entre las opciones que encontramos en la oferta educativa. Sin embargo, últimamente, se ha renovado el interés en esta disciplina. Esto no es extraño, dado el gran interés que existe entre los jóvenes por la defensa de los derechos de los animales, la salud y el cuidado del medio ambiente.

Sigue leyendo esta nota para enterarte qué es la medicina veterinaria, cuál es su campo de acción y en qué consiste la formación como médico veterinario

La Medicina Veterinaria

Cuando pensamos en la palabra «veterinario» es posible que en nuestra mente aparezca la imagen de una persona que se dedica a poner inyecciones a perros y gatos. Los veterinarios hacen eso, pero también muchos más.

Un veterinario es un profesional médico que protege la salud y el bienestar tanto de los animales como de las personas. Diagnostican y controlan las enfermedades animales y tratan a los que se encuentran enfermos y heridos. También asesoran a los propietarios sobre el cuidado adecuado de sus mascotas, ganado, equinos, fauna marina, plagas, entre otros.

Un médico veterinario se compromete a utilizar sus conocimientos y habilidades científicas en beneficio de la sociedad, a través de la protección de la salud animal, el alivio del sufrimiento de los animales, la conservación de los recursos animales, la promoción de la salud pública y el avance del conocimiento médico.

Funciones de un veterinario

Una persona egresada en la carrera de Medicina Veterinaria está capacitada para realizar las siguientes funciones:

  • Diagnostica problemas de salud animal
  • Vacuna contra enfermedades como el moquillo y la rabia
  • Médica a los animales que padecen infecciones o enfermedades
  • Trata las heridas
  • Trata fracturas
  • Realiza cirugías menores a complejas, dependiendo del entrenamiento
  • Asesora a los propietarios sobre la alimentación, el comportamiento y la cría de los animales
  • Aplica la eutanasia a los animales cuando el caso médico así lo requiere
  • Brinda cuidados preventivos para mantener la salud del ganado
  • Realiza pruebas de diagnóstico como radiografías, electrocardiogramas, ultrasonido, sangre, orina y heces

En muchos aspectos, un veterinario es similar a un pediatra. Los animales no pueden hablar −como los bebés y los niños− y gran parte de la historia clínica se obtiene del propietario o cliente, como un pediatra obtendría de los padres de un niño. Se requieren excelentes habilidades interpersonales y de comunicación.

Campo de aplicación de la Medicina Veterinaria

Los veterinarios se desempeñan en la práctica privada, la enseñanza, la investigación, el servicio gubernamental, la salud pública, el servicio militar, la industria privada y otras áreas. Dentro de las posibles áreas de práctica encontramos:

Práctica de consultorio: Cuando surgen problemas de salud, los veterinarios diagnostican el problema y tratan al animal. Con frecuencia, el diagnóstico preciso requiere pruebas de laboratorio, radiografías y equipo especializado.

Políticas públicas de prevención y erradicación de enfermedades: Para prevenir la introducción de enfermedades extrañas, los veterinarios empleados por agencias gubernamentales ponen en cuarentena e inspeccionan a los animales introducidos desde otros países. Supervisan los envíos de animales, analizan la presencia de enfermedades y gestionan campañas para prevenir y erradicar muchas enfermedades como la tuberculosis, la brucelosis y la rabia, que amenazan la salud humana y animal.

Investigación: Esta área busca prevenir y resolver problemas de salud humana y animal. Muchos problemas, como el cáncer y las enfermedades cardíacas, se estudian mediante el uso de animales de laboratorio.

Docencia: Hay muchos veterinarios que son profesores, enseñando en escuelas y universidades de medicina veterinaria.

La formación como médico veterinario

Al igual que un médico para humanos, el veterinario tiene que estar capacitado en distintas habilidades y ciencias para entender los problemas que se le presentan y poder brindar soluciones. El plan de estudios de la carrera de medicina veterinaria incluye temáticas como: biología, matemática, pensamiento científico, química, anatomía, histología, embriología, producción animal, parasitología, genética, enfermedades infecciosas, epidemiología, etc. Luego de su egreso, los médicos veterinarios continúan formándose y en muchas ocasiones deciden especializarse en una rama específica.

Por todo lo expuesto, no es raro que los jóvenes se interesen cada vez más en la carrera de medicina veterinaria. Sin dudas, es una profesión que combina el amor por la ciencia, los animales y la vocación de servicio.

Deja un comentario

Deja un comentario