Todo lo que necesitas tener en cuenta para cumplir ese sueño que siempre tuviste: tener tu propio taller de carpintería.

Si eres de esas personas que siempre ha deseado construir con sus propias manos los muebles de su hogar, si siempre te has caracterizado por la curiosidad para resolver por tus propios medios los problemas hogareños, si tienes recuerdos de niño en los que decías que cuando fueras grande querías ser carpintero… déjame decirte algo: aún puedes cumplir ese sueño. No es para nada imposible, sigue leyendo porque lo comprobarás.

El día en que mires tu sector de trabajo y veas tu propia sierra circular reposando en la mesa lista para ser usada y darle vida a todas esas maderas apiladas a su lado, recordarás esta nota y pensarás “era cierto, no era imposible”. Asi que, dejemos de dar vueltas al asunto y ¡manos a la obra! Vayamos a ver qué puntos serán importantes a tener en cuenta para armar tu propia carpintería.

Espacio adecuado: comodidad y practicidad

El lugar donde elijas emprender tu propia carpintería deberá ser uno cómodo y práctico para trabajar. Éste puede instalarse en un sector de tu propio hogar que no uses, resignificándolo, como puede ser el garaje o el quincho. En caso de que tu presupuesto lo permita, podrías considerar el armar este espacio fuera de tu casa. Ya sea dentro o fuera de tu hogar, deberás tener en cuenta que sea un espacio lo suficientemente amplio como para armar muebles de diferentes tamaños y contener las herramientas que muchas veces tienen dimensiones considerables. Además, no te puedes olvidar de considerar que el tamaño de la puerta de acceso deberá ser mínimo el doble de ancho que una regular, ya que esto te permitirá realizar creaciones de tamaños más grandes.

Armado del espacio: tips a considerar para su instalación

Una vez decidido cuál será el espacio donde armarás tu carpintería, tendrás que tener en cuenta los siguientes puntos:

  • Instalación eléctrica: Como estaremos trabajando con herramientas que requerirán acceso a electricidad, deberás chequear antes de comenzar con el proyecto que el cableado eléctrico sea el adecuado y cuente con las medidas de seguridad pertinentes. Para que ésta sea mayor se recomienda que cada máquina cuente con su propio tomacorriente.
  • Iluminación: Dentro de lo posible se recomienda que el espacio pueda contar con luz natural de día, pero también una buena iluminación artificial será lo mejor para poder trabajar independientemente de la hora que sea. En este caso, se recomienda utilizar focos de tipo led para disminuir el consumo total.
  • Ventilación: Al trabajar con productos que pueden llegar a resultar tóxicos para el humano en grandes cantidades, como el barniz, siempre se recomienda que al menos el espacio cuente con ventilación natural, asi como se sugiere instalar dentro de lo posible un extractor.

Herramientas: ¡a trabajar!

Una vez que ya dejamos a punto nuestro espacio de trabajo, vendrá la parte más emocionante, el llenarla de herramientas para poder comenzar. Por supuesto que dependiendo de tu presupuesto podrás tener más o menos materiales de trabajo, por eso acá te dejamos una lista de los que creemos son los indispensables para comenzar.

  • Mesas de trabajo: Si. Hablamos en plural porque lo recomendado es poder contar con un mínimo de tres mesas (en lo posible de material madera). En una de ellas – la más grande de las tres – se realizarán las actividades como el corte con herramientas del tipo manuales, cepillado y lijado. Ésta debería contar con una prensa para mantener sujeta la madera y un tornillo de banco.

En la mesa número dos se realizarán las actividades del tipo “ensamble” como unir piezas, atornillar, clavar, pegar, etc. En la tercera mesa se deberá tener fija la indispensable sierra circular inalámbrica. Esta última mesa se utilizará para realizar cortes de gran magnitud.

Haré un breve paréntesis aquí porque sé que has pensado “¿una sierra circular? ¿Y eso cómo voy a contar con un serrucho electico y lo voy a usar yo?”. Paso a paso, ¡a no desesperar! Por suerte, hoy estamos en la era de la información, donde todo se encuentra a un click de distancia. Para saber cómo usar una sierra circular bastará con asesorarse con algún video de YouTube o, por qué no, pedir asesoramiento a algún futuro colega en caso de que te surjan más dudas.

Además, no olvides que cada herramienta que compres vendrá con instrucciones, por lo que contarás en este caso con una guía para sierra circular.

  • Repisas: Te recomendamos utilizarlas para dejar a mano y a la vista todas las herramientas a utilizar, así como para colocar todo tipo de recipientes como el barniz o el pegamento.
  • Cajoneras: Estas son perfectas para organizar todos los elementos de carpintería de tamaño chico, como son clavos, tornillos, lijas, brochas y herramientas pequeñas. Te sugerimos que las ordenes de manera clasificada y con coherencia para no perder nada de vista.
  • Herramientas y equipo: Este sector, como imaginarás, es súper importante a considerar. Por supuesto que cuánto más herramientas tengas, más fácil será trabajar la madera. Pero no es condición excluyente el contar con mucho presupuesto. A continuación, te sugerimos las que creemos más importantes:
  • Flexómetro: para hacer mediciones y trazar.
  • Escuadras: Además de ayudarte a hacer mediciones, serán útiles para medir ángulos.
  • Lápiz de carpintero.
  • Martillos: de este podemos encontrar tres tipos básicos. El martillo de carpintero que cuenta con una uña o palanca para extraer los clavos. El mazo, de madera dura para hacer ensambles. El martillo de pena, con el que se puede golpear en zonas difíciles de acceder ya que posee forma de cuña.
  • Punzón: se utiliza para marcar los puntos que posteriormente se agujerearán.
  • Serrucho: de vital importancia, para cortar los tablones de madera. Se puede encontrar el manual o sino acceder a un serrucho eléctrico.

Por supuesto que te recomendamos la segunda opción.

Si bien sabemos que esto dependerá de tu presupuesto inicial, con colocar en google “precios de serruchos eléctricos” te darás cuenta que no son tan caros o tan imposibles de comprar, y te podemos asegurar que marcará una gran diferencia en tu trabajo y en los tiempos de finalización del mismo.

También puedes buscar en la web “sierra circular en oferta” que es otra muy buena opción a tener en cuenta, y verás que pasará exactamente lo mismo.

Si nos preguntas a nosotros, te sugerimos el serrucho eléctrico inalámbrico.

Los sueños están para ser cumplidos

De algo estamos seguros: los sueños están para cumplirse. Así que, si llegaste hasta aquí leyendo, es una señal para que pongas a trabajar esas ganas y te armes tu propio taller. Llegará el día en que entres a tu espacio de trabajo, mires a tu propio serrucho eléctrico para madera y digas: ¡lo logré!

Mirarás atrás y pensarás en ese día en que googleaste con toda la incertidumbre del mundo “ como cortar con serrucho eléctrico” y después observarás esa cajonera que construiste con tus propias manos y sentirás orgullo por haberte animado, ya verás.

Deja un comentario

Deja un comentario