Este miércoles 28 de septiembre, en el Centro de Extensión UCM, se desarrollará un nuevo capítulo de este interesante ciclo dedicado a la música.
Este miércoles 28 de septiembre a las 20:00 horas, se realizará un nuevo capítulo del Programa Mundos y Tiempos Interiores con el ciclo “Aprendamos a Escuchar: Barroco Andino y su Historia”, que estará a cargo del Profesor Rubén Cáceres, académico de Universidad Católica del Maule.
Esta actividad es parte de una serie de tertulias en las que los asistentes podrán compartir, con el invitado y el resto de los participantes, sus experiencias en torno a los temas que se tratan.
El Barroco Andino
El Barroco Andino se inició a comienzos de 1974, cuando Jaime Soto León y un grupo de músicos jóvenes crean un conjunto que fusiona elementos musicales de la cultura clásica europea con sonoridades y ritmos típicos de América Latina.
Luego de seleccionar las obras, el grupo armó su repertorio composiciones de autores barrocos como J. S. Bach, G. F. Haendel y A. Vivaldi, y comenzó a interpretarla con instrumentos folclóricos latinoamericanos.
Así, las obras y los timbres de la zampoña, el charango, el tiple y la quena, sumados a los de la guitarra, la mandolina y el bajo acústico, configuraban lo que sería un estilo musical propio y único.
La mayoría de las canciones de Barroco Andino se encuentran basadas en la obra de los más eminentes poetas de Chile: Gabriela Mistral y Pablo Neruda (disco «Recados de Gabriela Mistral» y Cantata «Memorial de Isla Negra», aún no grabada).