Con la firma de un convenio de colaboración mutua la Corte de Apelaciones de Talca y la seremía de Educación formalizaron su voluntad de desarrollar un programa estudiantil de instrucción cívica y visitas a dependencias de la repartición dependiente del Ministerio de Justicia.

Representadas las instituciones por el presidente de la Corte, Victor Stenger, y la secretaria regional ministerial (seremi) de Educación Maria Luisa Collarte, se procedió a la firma del documento con presencia de los demás jueces integrantes de la instancia judicial, directores de establecimientos y estudiantes de Talca.

La seremi explicó que en términos generales, los objetivos del convenio son acercar los estudiantes secundarios al Poder Judicial a través de concursos de pintura, cuentos y poesía, a propósito de la ‘Justicia’ y este Poder del Estado. A ello se sumarán charlas sobre el funcionamiento del poder judicial, su rol en la sociedad y las labores que desarrolla, y tours cívicos por las dependencias de la Corte de Apelaciones de Talca.

“Vamos a acercar a los niños, tanto de educación básica como media al Poder Judicial. Queremos que a través de diferentes concursos, de poesía, de cuentos, vayan los niños conociendo a la Corte de Apelaciones, su funcionamiento, que es lo que hace un juez… y también a los estudiantes de enseñanza media, de cuarto medio de la región, van a ir los magistrados a dar charlas sobre las diferentes leyes, por ejemplo responsabilidad penal adolescente y cómo funcionan estos dos mundos distintos ero que se están entrelazando para educar a nuestros jóvenes. La educación, nuestro Presidente Sebastián Piñera lo ha dicho ‘no es solamente un Estado docente, sino que la sociedad entera es la que debe responsabilizarse de la educación de nuestros niños y jóvenes’”, afirmó la máxima autoridad de Educación en el Maule.

Por su parte, el presidente de la Corte de Apelaciones agradeció la voluntad de la seremía de Educación para desarrollar el convenio, que permitirá acercar el quehacer del Poder Judicial a la ciudadanía y a la formación de los jóvenes.

“Quiero agradecer a la seremi de Educación porque nos da la oportunidad para que la comunidad tenga una visión más objetiva de cómo funciona el Poder Judicial y al mismo tiempo que conozca que estamos en condiciones de también enseñar como los profesores respecto de las materias que son propias de nuestra actividad jurisdiccional… es realmente muy importante la enseñanza de la educación cívica para que los alumnos conozcan cuáles son sus derechos y obligaciones con respecto a la nación”, afirmó el magistrado.

También presente en la ceremonia se encontraba el director del Liceo Abate Monia, profesor César López, quien coincidió con el presidente de la Corte en cuanto a la importancia que este convenio tendrá en la formación de los jóvenes, con mayor razón en esta época en que la sociedad se encuentra cada vez más exigente en cuanto a sus derechos.

La nota emotiva de la actividad corrió por cuenta de dos alumnas de la escuela Santa Rosa de Sagrada Familia, Melissa Aravena de sexto año, y Escarlet Marilaf de octavo, quienes con la poesía ‘Enseñar’ y la canción ‘Tú’, entregaron un mensaje de confianza y tranquilidad a los concurrentes.

Particular significado tuvo esta intervención para el juez Stenger, quién confidenció que hace más de cuatro décadas, y entonces como docente, trabajó en dicho establecimiento.

Deja un comentario

Deja un comentario