De un total de 174 académicos que participaron en el proceso, el 62 por ciento entregó su apoyo al ex ministro de Agricultura, el 23,6 al profesor Juan Antonio Rock y el 14,4 por ciento al investigador Samuel Ortega.

Con una votación que sumó el 62 por ciento de las opciones, el candidato a la Rectoría de la Universidad de Talca Álvaro Rojas, obtuvo la primera mayoría, lo que lo convierte en el nuevo rector de la Casa de Estudios.

Por su parte, el candidato Juan Antonio Rock, ex rector del reciente periodo, sumó el 23,6 por ciento de las preferencias, en tanto que el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias y director del CITRA, Samuel Ortega, obtuvo el 14,4 por ciento.

De un total de 174 académicos que participaron en el proceso, 108 dieron su voto a Rojas, 41 a Rock y 25 a Ortega.

Álvaro Rojas fue rector de la Universidad de Talca entre 1990 y 2006, sumando casi cuatro periodos, el último de los cuales fue interrumpido cuando la Presidenta de la República Michelle Bachelet lo designó ministro de Agricultura.

En ese momento, Samuel Ortega asumió como rector subrogante durante el periodo de elecciones en el cual el triunfo fue para el profesor de la Facultad de Ciencias Empresariales Juan Antonio Rock, quien asumió en mayo de 2006.

La nueva autoridad, quien además fue embajador de Chile en Alemania entre 2008 y 2009, recibe el cargo el 2 de mayo de 2010 y su gobierno se extiende hasta 2014.

RECONOCIMIENTO
El rector electo interpretó el resultado de la votación como un gran apoyo y reconocimiento al trabajo del grupo humano que dirigió durante 15 años e indicó que ahora se retoma esa senda, “más aún exigidos ahora por la circunstancia de esta particular situación de la zona central de Chile que nos obliga a trabajar el doble o el triple por la reconstrucción, por el avance de la Universidad y también muy decididamente por el avance de la región”.

Recalcó que el Maule se encuentra fuertemente golpeado y estima que estadísticamente debe ser la región más pobre de Chile. “Una universidad como ésta, que tiene un compromiso social tan elevado, debe hacer un gran aporte para que la reconstrucción que se haga del Maule, sus ciudades y su campo, sea al mejor nivel posible y para ello la Universidad va a comprometer todo su apoyo”.

Asimismo, se definió como “un servidor público por excelencia, en diferentes posiciones, y vuelvo a esto, al servicio público, y feliz de reencabezar nuevamente en los próximos cuatro años el desarrollo de la Universidad”.

Por otra parte, dando por superadas las diferencias propias que surgen en proceso eleccionario, afirmó que en la Institución “no sobre nadie, todos están convocados; los recursos humanos de la región son escasos y todas las personas se alinean hoy en torno al desarrollo de la Universidad”, la que observa más grande y más madura que cuando le tocó iniciar el proyecto que puso en marcha, tras ser el primer rector elegido democráticamente “cuando se sospechaba de la capacidad de los académicos de dirigir las universidades”.

Recordó cómo la Universidad de Talca pasó a ser una universidad importante y admirada y añadió que hoy está en una situación de crecimiento distinta, en la que tiene que consolidar áreas complejas: la investigación, los programas de postgrado, una mayor proyección al medio y entregar una educación aún mejor a sus estudiantes

Rojas sostuvo que las ideas que se llevarán a la práctica surgirán del nuevo plan estratégico que la Universidad comenzará a discutir en mayo o junio. “. Nosotros somos responsables de conducir ese plan estratégico, donde no hay espacio para la gestión intuitiva, para las decisiones de corto plazo basadas en escenarios de corto plazo, sino las miradas de largo plazo”.

Por Utalca.cl

Deja un comentario

Deja un comentario