La llegada del nuevo año mapuche o We Tripantu es una fecha muy importante para nuestro pueblo originario, cuyos representantes en el Maule quisieron compartirla con alumnos de diversas escuelas locales para difundir el respecto por esta cultura y la diversidad.

Con el propósito de fomentar el respeto por la cultura mapuche y también hacia la diversidad, la escuela Ema Sepúlveda de Lobos celebró el We Tripantu o Año Nuevo Mapuche por quinto año consecutivo.

La actividad se enmarcó en el eje curricular del establecimiento, por lo cual cada curso efectuó una exposición respecto al pueblo Mapuche y sus costumbres. En este contexto, se contó con la participación de representantes de la Asociación Indígena Inche Tañi Mapu (Mi Tierra es Mía), quienes entregaron una charla a los estudiantes, previa a la ceremonia de bienvenida del nuevo año, oportunidad en que los Pu Peñi y Pu Lamngen, hermanos y hermanas Mapuches, ofrendaron alimentos al sol y danzaron.

En la ocasión el profesor de la escuela Ema Sepúlveda de Lobos, Exequiel Coñoman (Cóndor Guerrero) y uno de los principales gestores de la iniciativa, valoró el hecho de que cada año la actividad es más exitosa.

“Viene más gente, más estudiantes de otras escuelas, entonces estamos muy contentos y de tener representantes en la ciudad que nos apoyan en esto…Nuestro fin es que los niños y niñas que vienen de otras escuelas entiendan un poco, de forma vivencial, el tema de lo diferente, en el caso del mundo Mapuche”, explicó el docente.

Feliz por la llegada del nuevo año se mostró Robinson Carimán, Lonco de la Asociación Indígena Inche Tañi Mapu, para quien esta es la verdadera fecha que se debería celebrar como año nuevo.

“Lo celebramos con la misma alegría, con las mismas esperanzas y si es que nos fue bien con los mismos agradecimientos por todo lo que se nos entregó”, añadió el dirigente indígena.

Al mismo tiempo, Carimán agregó que esta es una excelente instancia para difundir su cultura.
“Creo yo que la gente va a querernos más, si es que nos conoce más y por lo tanto queremos entregarle la mayor cantidad de información de nuestra cultura a los niños que son los que posteriormente se van a interiorizar e internalizar más en estos conocimientos”, dijo el Lonco.

El We tripantu, o la nueva salida del sol, es un día sagrado para los mapuches, ya que es el más corto del año y por ende la noche más larga. Corresponde al comienzo de la época más fría del año. Representa el momento exacto en que el sol o Antü aparece por el puelmapu (oriente), dando paso al nuevo ciclo de vida en la naturaleza o el Año Nuevo, trayendo consigo el despertar de toda la naturaleza y la renovación de los ciclos productivos, de acuerdo a la cosmovisión mapuche.

Deja un comentario

Deja un comentario