Muy molesto se manifestó el alcalde de Vichuquén, Román Pavez, por la tardanza en la entrega de respuestas y la falta de claridad del gobierno para dinamizar el proceso de reconstrucción en esta comuna de la región del Maule.

La autoridad local detalló que el Ministerio de Vivienda aún no ha establecido la línea de edificación en la zona costera que, se dijo, sería entregada el 30 de agosto pasado, no ha clarificado cómo se realizará y cuáles serán los montos para la restauración de las viviendas patrimoniales del pueblo de Vichuquén y no ha respondido a su petición de posibilitar la autoconstrucción en sectores rurales por la falta de interés de las constructoras en asumir el levantamiento de viviendas.

Según información del municipio local, el Minvu ha informado de la entrega de 6 subsidios en la comuna de 787 familias damnificadas en la comuna.

En el caso de las viviendas patrimoniales de Vichuquén, “lo que está faltando del gobierno es la claridad en los montos. Hay casas que tienen más metros cuadrados y no saben cómo van a entregar esos recursos. Eso es lo que están analizando. Esto es una restauración y no una reconstrucción. Hay que armar el rompecabezas y al gobierno le falta esa claridad. Teniendo esa claridad, nosotros ponemos manos a la obra”, lo que además facilitará el flujo de dineros desde la minera Barrick que espera invertir en la rehabilitación del pueblo, explicó al alcalde Román Pavez.

Similar situación ocurre sobre las viviendas destruidas por el maremoto en las localidades de Lipimávida, Llico y Boyeruca. El Minvu aún no informa respecto de los terrenos que no podrán ser habitados como medida de protección.

“Han llegado recursos, pero no la solución definitiva para las viviendas. Están privilegiando sólo las aldeas, pero en Vichuquén no hay vecinos de segunda categoría, hay que solucionarle el tema a todos los que viven en el borde costero”.

Además, el alcalde de Vichuquén dijo que aún no recibe respuesta por parte de la ministra de Vivienda, a quien le planteó hace dos meses permitir el uso directo de los subsidios para autoconstrucción en sectores rurales apartados, en los cuales las constructoras no tienen interés en asumir obras.

“Hay muchas casas de adobe en sectores rurales a los que hay que hacerles los proyectos, entregándoles el beneficio para que compren sus materiales y contraten sus maestros, porque ninguna constructora se va a interesar en venir a Vichuquén por una o dos viviendas. Los vecinos están de acuerdo con este esquema porque ellos son capaces de reconstruir utilizando los materiales que existen en la zona”, planteó la autoridad comunal.
PLAYAS SIN INVERSIÓN PÚBLICA

Junto con lo anterior, el alcalde de Vichuquén expresó su molestia ante la afirmación por parte de las autoridades de que todas las playas de la región están habilitadas para recibir turistas este verano.

La ausencia de trabajos en el litoral de la comuna había sido informada por el Román Pavez en reunión sostenida el 7 de diciembre en el Palacio de la Moneda.

“Hubo una presentación del ministerio de Obras Públicas que en todas las comunas donde el maremoto había afectado los caminos se habían repuesto y las playas habilitadas para inaugurar ahora en diciembre. Levanté mi mano y le dije al señor intendente Rodrigo Galilea que Vichuquén también pertenecía a la región, pero todo lo que estaban exponiendo a mi comuna no había llegado nada”, recordó el alcalde Pavez.

En su intervención en el palacio de gobierno, el edil explicó que la ruta J-60 sólo se reparó hasta el límite que separa las comunas de Licantén y Vichuquén, sin continuar los trabajos hasta Lipimávida. Una situación similar ocurre en la caleta de Boyeruca, en cuyo camino de acceso aún no se ha repuesto el pavimento.

Lipimávida, Llico y Boyeruca reciben en verano cientos de visitantes atraídos por sus condiciones naturales para la práctica del windsurf y la calidad de la gastronomía local, que incluye el consumo de ostras cultivadas por los lugareños.

Deja un comentario

Deja un comentario