En una declaración pública, la autoridad comuna calificó como un error histórico posible la aprobación del proyecto por parte del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). “De acuerdo al nuevo plan regulador, que se encuentra en proceso de subsanar observaciones, el proyecto se emplaza en un sector que será parte del radio urbano, lo que lo hace totalmente inviable”, precisó la autoridad
Su más absoluto rechazo al proyecto de ampliación de la sub estación eléctrica Maule, que hace sólo algunos días motivó la toma de la ruta CH-115 en el sector de Flor del Llano, manifestó a través de una declaración pública el Alcalde de San Clemente, Juan Rojas Vergara, quien recalcó que dar luz verde al proyecto, constituiría un “error histórico”.
A continuación, la declaración de la primera autoridad comunal de San Clemente:
El domingo 28 de julio, cientos de vecinos se tomaron la ruta CH 115 en protesta por el proyecto que busca ampliar la capacidad de la sub estación Maule y cuya Declaración de Impacto Ambiental (DIA) se encuentra siendo analizada en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
Este proyecto transportará energía eléctrica desde una subestación en el sector Santa Isabel-Mata de Cabrito hasta Flor del Llano, previo paso por Santa Elena y San Jorge, lugar donde la línea de transmisión se toparía con el proyecto vial “Variable San Clemente”, que proyecta un by pass para que el flujo vehicular del Paso Pehuenche no pase por el radio urbano de San Clemente. De concretarse el proyecto tal y como está concebido, el ingreso a la comuna presentará una contaminación visual evidente y grave para una comuna turística.
El proyecto “Apoyo en 220 KV a S/E Maule” presenta una clara incompatibilidad territorial con los usos del suelo planificados en el Plan Regulador Comunal de San Clemente, el que se encuentra en la etapa final del proceso de aprobación. Existe incompatibilidad de usos, porque con el nuevo Plan Regulador, tanto Aurora como Flor del Llano serán parte del radio urbano de la comuna, lo que es totalmente incompatible con el trazado del proyecto en evaluación.
En la DIA, el titular del proyecto no entrega información detallada que es relevante para la salud y calidad de vida de los vecinos de la zona de influencia del proyecto. Según antecedentes bibliográficos, proyectos de este tipo presentan riesgos e interferencias electromagnéticas que producen efectos y alteraciones significativas a la salud de la población y sistemas de vida. Los campos eléctricos y magnéticos de baja frecuencia en torno a instalaciones de alta tensión (subestación y línea) y el fenómeno corona en conductores y aisladores, generan efectos sobre estimuladores cardiacos (marcapasos), micro-corrientes como agentes cancerígenos, pequeñas descargas eléctricas agudizadas por partículas de agua en el ambiente, que provocan perturbaciones de radio y televisión, ruido acústico, formación de iones, etc.
Este alcalde no está contra la materialización de proyectos del sector privado. Muy por el contrario, razón por la cual le solicita al titular del proyecto “Apoyo en 220 KV a S/E Maule”, que evalúe y proponga una nueva alternativa de localización del este proyecto, idealmente en la zona norte de la comuna de San Clemente.