Concurso de “Tecnificación Medianos Centro I” de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, administrada por la Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, encabezado por el Ministro Luis Mayol, benefició 53 proyectos de 21 comunas de la región del Maule.

La bonificación, que alcanzó los $1.589 millones, equivalente al 53% del total de la inversión público-privada, beneficiando 1.932 hectáreas.

Por su parte la Secretaria Regional Ministerial de Agricultura, Anita Prizant, indicó que todas las acciones impulsadas por el Gobierno del Presidente Piñera están ayudando a mitigar el déficit hídrico que sufren los agricultores desde hace tres temporadas. “Como equipo estamos haciendo todos los esfuerzos por mejorar la situación de los regantes maulinos, ya que sabemos que el agua se ha convertido en un bien escaso, pero además estamos enfatizando nuestro llamado a los productores agrícolas a cuidar el agua. Se aproxima la temporada de riego y es fundamental contar con su ayuda”, señaló.

Para el Secretario Ejecutivo de la CNR, Felipe Martin, estos recursos representan un gran apoyo para los regantes considerando el actual escenario climático. “Estos proyectos beneficiarán directamente a 53 productores de Maule quienes, debido al complejo escenario climático al que nos enfrentamos, necesitan tecnificar para optimizar el escaso recurso hídrico disponible”, puntualizó.

El beneficiario Hugo Rojas, se manifestó agradecido con esta bonificación ya que con estos recursos podrá instalar un sistema de riego por aspersión con pivote central para el predio en el cual cultiva maíz.

El concurso 02-2013, dirigido a medianos productores agrícolas permitió una inversión público privada superior a los $3.000 principalmente para la instalación de sistema de riego por aspersión, por goteo y con pivote central.

Entre las comunas beneficiadas se encuentran Cauquenes, Colbún, Curepto, Curicó, Linares y Talca. El Coordinador Macrozonal de la CNR, Mauricio Melo, resaltó que “esta Ley se ha transformado en una herramienta importante para el desarrollo de los regantes, porque les permite optimizar el recurso hídrico”, concluyó.

Deja un comentario

Deja un comentario