Mauricio Clavero, diseñador radicado en Francia, estará toda esta semana trabajando con las artesanas usuarias de INDAP.

¡¡No se ve el crin, se me pierde de la vista con tanta rapidez!! exclamó Mauricio Clavero, afamado diseñador internacional, cuando observó por primera vez a la señora Herminia Tapia, a sus 92 años, deslizando con mucha agilidad el crin entre sus dedos para elaborar las más bellas piezas.

Clavero, realiza una residencia en la comunidad de Rari, gracias a la conjunción de voluntades de instituciones como el municipio de Colbún, el consejo de la Cultura y las Artes, PROCHILE e INDAP, para asesorar durante cuatro días a las artesanas e instarlas a mejorar su arte.

Mauricio Clavero Kozlowski es diseñador chileno, radicado en Paris. Ha sido director de importantes departamentos de diseño y en abril de 2010 se convierte en director artístico del grupo Daum, compuesto por las más importantes cristalerías de Francia.

Durante cinco días estará el diseñador abordando la dimensión creativa, simbólica y estética de la artesanía en Rari. Estimulará el diseño y buscarán en conjunto nuevas propuestas creativas.

“Como diseñador estoy en la acción y en la reflexión. Me encanta ponerme al mismo nivel que los artesanos, conocer, aprender y descubrir que a través de la técnica que manejan, pueden salir al mundo con una imagen increíble. Quiero que ustedes tengan más herramientas para salir al mundo. Tengo respeto por la tradición y la técnica y mi idea es abrir la visión que ustedes poseen”, señaló Clavero a las artesanas de Rari.

El jefe de operaciones de INDAP Maule José Manuel Valenzuela, junto con felicitar la iniciativa, anunció que el director regional del organismo Jairo Ibarra, dispondrá de recursos de la institución para realizar un concurso que permita a los artesanos, postular a recursos y realizar inversiones.

Por su parte Saul Perez, jefe de Turismo y Artesanía de INDAP Central, señaló que es un privilegio para la institución contar con un profesional de tan alto nivel, para contribuir al desarrollo de la artesanía en la región.

Mariana Deisler, directora regional de cultura del Maule agregó que relevar la artesanía permite además potenciar el turismo, ya que los turistas buscan en sus viajes las raíces de los pueblos y la artesanía da cuenta de una forma de vida.

SELLO DE EXCELENCIA

La belleza de la artesanía que se produce en Rari, no ha sido sólo reconocida en la región. Recientemente el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile con el patrocinio de la World Crafts Council y la oficina de Unesco en Santiago, definió a los artesanos seleccionados para el Sello de Excelencia a la Artesanía 2016. Es así como la usuaria de INDAP Ana María Contreras Gonzalez de Rari, fue una de las elegidas para recibir el sello de excelencia, cuyo reconocimiento formal se realizará el día 31 de agosto en el centro cultural GAM.

“Desde los 7 años de edad que tejo el crin. Me enseñó mi mamá y mi abuela y la pieza que tejí que era un centro de mesa, lo hice como homenaje a mi madre. Antes no se reconocía nada del crin y por eso hice un centro de mesa en su nombre y participé. Fue una sorpresa recibir este premio y ahora recibir al diseñador me gusta mucho porque si él nos trae algo nuevo será muy importante trabajar con él”, dijo Ana Contreras.

Hay artesanas que tejen sin mirar y en una pieza se pueden demorar sólo minutos. Lo más difícil es conseguir la materia prima, el pelo del caballo. La artesana reconoce que su trabajo ha adquirido mayor valor en los últimos años. “Ahora con el sello manos campesinas y el sello de Excelencia, nos da un reconocimiento a nuestro trabajo. Yo estoy exportando algunas piezas a Francia y nos hacen muy buenos pedidos”.

 

Deja un comentario

Deja un comentario