Existen dos tipos de ácidos: los Alfa-Hidroxi Ácidos (AHAs) (hidrosolubles) y los Beta-hidroxidos (BHA) (liposolubles), que recuperan la apariencia saludable de la piel, actúan dentro del poro exfoliando las células muertas y estimulando la producción de colágeno y elastina, por lo que atenúan arrugas y líneas de expresión. Son conocidos para tratar envejecimiento, piel seca, hiperpigmentación (manchas color café), acné, piel grasa y puntos negros, por ejemplo. También proporcionan humectación, brillo, luminosidad y suavidad. Acá unos ácidos que todo lo pueden.
Ácido retinóico (retinol)
– Entre los ácidos, es de los más eficaces a la hora de despigmentar la piel, es decir, ayuda a reducir las manchas considerablemente.
– Es un derivado de la vitamina A.
– Reduce las tres dimensiones de las arrugas: ancho, largo y profundidad.
– Da un aspecto de alisado en la piel.
– Ayuda a eliminar granitos e imperfecciones.
– Los resultados de éste ácido son a largo plazo, pero son más duraderos que los de otros ácidos.
– Ayuda a aclarar la piel y a tener una coloración más uniforme.
Tip: este ácido se debe usar en la noche antes de acostarse. Después de ponérselo se deben apagar las luces, pues es MUY fotosensible y puede llegar a producir manchas.
Ácido hialurónico
– Es un componente esencial de nuestra piel, como soporte del colágeno y la elastina. Su función principal es mantener la piel lisa e hidratada, ya que es capaz de absorber hasta 1.000 veces su peso en agua.
– Es el más poderoso hidratante de los ácidos.
– Devuelve a la piel su volumen inicial
– Ayuda a recuperar la firmeza.
– Deja la piel muy luminosa y con apariencia sana
– Ayuda a dar una apariencia lisa a la piel.
Tip: al mezclar unas gotas de ácido hialurónico con ácido ascórbico (vitamina C), el efecto antienvejecimiento se potencializa.
Ácido Glicólico
– En pequeñas dosis ayuda a cerrar poros abiertos, disminuir imperfecciones y dar luminosidad a la piel.
– Protege el colágeno y la elastina de la piel.
– Produce un peeling químico NO abrasivo de la piel, ya que exfolia progresivamente.
– Ayuda a eliminar las manchas por: exposición al sol, envejecimiento cutáneo, embarazo y consumo de anticonceptivos.
– Controla la producción de grasa en las pieles con acné. Lo disminuye y elimina el exceso de brillo.
– Reduce las arrugas.
Tip: aconsejo usar este componente por períodos y luego dejarlo descansar para mantener la eficacia.
Ácido L-Ascórbico
– Actúa como antioxidante y agente antiinflamatorio, inactiva los radicales libres inducidos por los rayos ultravioleta, por lo que reduce enrojecimientos causados por el sol.
– Reduce la pigmentación oscura de la piel
– Estimula la producción de colágeno.
– Hidrata y da luminosidad a la piel.
Tip: ¿Sabías que el tabaco reduce los niveles de vitamina C en tu cuerpo? Las personas que fuman deben consumir y usar tópicamente 35 %.
Ácido Salicílico
– Es perfecto para pieles grasas y con acné.
– Tiene acción queratonílica (reduce las escamas de la piel).
– Evita la obstrucción de los poros.
– Al tener la capacidad de penetrar en los folículos, puede limpiar el poro en las capas más profundas, lo que lo hace específicamente beneficioso para el acné.
– Sirve para exfoliar el cuero cabelludo que sufre dermatitis seborreica y caspa.
– Tiene propiedades antimicrobianas y acción antiséptica.
Tip: Utilizarlo regularmente ayuda a quitar la queratosis pilaris (puntitos blancos y rojos en los brazos).
Powered by WPeMatico