El hospital de Curepto en coordinación con el Centro de Hipoterápia Joaquín Olea, se encuentran realizando desde el pasado 5 de enero terapia a pacientes con trastornos generalizados en el desarrollo, síndrome de aspeger, autismo, retraso mental, síndrome de Down, prematuros.
Leonor Reyes Moreno, psicóloga del centro asistencial explicó que “la hipoterapia es una técnica de rehabilitación basada en los movimientos multidimensionales rítmicos y simétricos del caballo, los que son muy similares al de los humanos. Esto permite que se mejore el equilibrio y la postura, se fortalezcan los músculos, la coordinación del movimiento del tronco y las extremidades, y estimula especialmente la sensorialidad táctil, visual y espacial”.
Diez son los pacientes –entre 1 y 17 años- que actualmente están realizando la terapia “se hace un trabajo integral de los aspectos motores como sociales y del control y expresión emocional como físico, manejo del estrés y relajación a través del ejercicio físico”, agregó la profesional.
Además, con este procedimiento se genera un vínculo afectivo con el caballo, extendiendo este factor a niveles cognitivos, sensoriales y de la personalidad, lo que evidentemente repercute en la mejora de procesos de aprendizaje, favoreciendo la comunicación, concentración, y memoria.
Realizar esta técnica se encuentra dentro del plan de trabajo del programa de salud mental del Hospital, teniendo por objetivo facilitar y mejorar las dinámicas internas de los pacientes ingresados y en el contexto familiar; fortalecer los vínculos afectivos entre sus integrantes, mejorando los canales de comunicación y resolución de conflictos. “Para esto hemos programado sesiones de hipoterapia para todo el año 2011 una vez por semana (todos los miércoles) y en compañía de un adulto significativo y responsable del niño o niña atendido”, indicó la psicóloga.
El Centro de hipoterapia se encuentra ubicado en el sector Las Casas del Médano, en la comuna de Licantén, a cargo de dos hipoterapeutas con más de 7 años de experiencias: María Victoria Catalán Lorca y Juan Pedro Olea Celsi, quienes prestan servicios terapéuticos de gran calidad, totalmente gratis para toda la comunidad de la región del Maule. En tanto, el equipo de salud mental está conformado por dos psicólogos Daniel Méndez Parga, Leonor Reyes Moreno y una asistente social Macarena Bastías Bastías.

Deja un comentario

Deja un comentario