Administración, gastronomía, turismo y computación son parte de las capacitaciones que tuvieron los beneficiarios del Programa de Emprendimientos Locales, PEL, en las comunas de San Javier, Empedrado, Linares y Villa Alegre-Yerbas Buenas, a través de Corfo. Ochenta microempresarios de diversas actividades productivas fueron beneficiados además con un millón de pesos para la compra de activo y equipamiento.
Guillermo Palma Valderrama, director regional de Corfo explicó que “el Gobierno del Presidente Sebastian Piñera declaró el 2012 como el año del emprendimiento, en este contexto, cada uno de los ochenta microempresas recibieron un subsidio de un millón de pesos además de capacitación, asesoría y asistencia técnica que les permitió mejorar su gestión o procesos en sus empresas de menor tamaño” afirmó la autoridad regional.
Asimismo anunció que el Programa de Emprendimientos Locales, PEL, fue rediseñado con el objetivo de apoyar a los emprendedores de una localidad, recibiendo ahora un subsidio de tres millones de pesos además de aumentar los montos para capacitaciones.
Al respecto la Gerente de Codesser, Patricia Cruzat expresó “el instrumento PEL de Corfo, constituye una inyección de energía para las empresas de menor tamaño, hecho que nos consta en la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (Codesser) que en su rol de Agente Operador Intermediario ejecuta este tipo de programas en diferentes comunas de la región, llegando a atender en estos momentos aproximadamente 400 empresarios de menor tamaño y que valoran de acuerdo a los testimonios que nos entregan en las visitas a terreno el apoyo entregado. Hemos trabajado articuladamente con los municipios y con las asociaciones gremiales existentes en la región quienes nos apoyan también en esta tarea”.
Testimonios
Don Luis Vilugrón, propietario de Hostería Empedrado, comentó “le sacamos el máximo de provecho al dinero y nos sirvió bastante porque hay cosas que habían que comprar y estaban estancadas por el tema de los recursos, pero este proyecto nos ayudó a implementar nuestra hostería, también destacar que se portó genial la empresa que nos hizo las capacitaciones”.
Por su parte la Señora Yolanda Gallardo, quien trabaja en el rubro de ferretería y estructura en aluminios puntualizó “alguien me habló del proyecto y se dio la oportunidad de participar, nosotros que somos una empresa pequeña y familiar, encontramos bastante positivo el programa porque nos permitió comprar herramientas para el negocio, para poder trabajar, las capacitaciones estuvieron bastante bien, aprendimos de computación y contabilidad, en general estamos muy conforme con todo”.