Talca.- Entre el 19 y el 22 de noviembre, los maulinos podrán disfrutar de la Decimotercera Feria del Folclor de Huilquilemu, que se realiza todos los años en la Villa Cultural Huilquilemu de la Universidad Católica del Maule, ubicada en el kilómetro 7 del Camino a San Clemente.
Esta actividad, cuya adhesión general será de $1000 para el público en general y $500 para funcionarios y estudiantes UCM, es organizada por la Dirección de Extensión de la UCM y auspiciada por el Fondo Nacional de las Artes (Fondart) del Consejo Regional de la Cultura y las Artes.
Este maravilloso evento costumbrista, busca rescatar las tradiciones chilenas con espectáculos folclóricos, muestras de artesanía y comida típica, con el fin de que todos los maulinos se reencanten y reencuentren con sus raíces.
Esta versión de la Feria del Folclor de Huilquilemu tiene todos los ingredientes para convertirse en el gran paseo familiar de este fin de semana. Además, de ser una aventura educativa para toda la familia en torno a nuestras costumbres y tradiciones.
En la actual versión del evento costumbrista habrá música, danza, comida criolla y artesanía de los más variados estilos. Serán decenas de actividades, con un colorido sin parangón en el calendario anual de eventos desarrollados en nuestra región
Cabe destacar la muestra que incluye la participación de alrededor de 30 agrupaciones folclóricas y más de 60 expositores, que tendrán en sus stands tradicional crin, artesanía en carbón de piedra, en nácar, tallados en madera, tejidos, mimbre, cueros, entre otros productos confeccionados por artesanos de distintas localidades del país.
Lo novedoso
Este año la Feria del Folclor tendrá diversos elementos para darle lo mejor a los asistentes al evento. Para ello, se realizarán diferentes juegos tradicionales y paseos por el Parque de Huilquilemu.
Además, este año participará en la muestra artesanal una agrupación de artistas extranjera, perteneciente a la “Asociación cubana de artesanos, artistas y creadores independientes”, los que mostrarán los mejor de su arte.
Además, el espectáculo musical estará a cargo de folcloristas locales y nacionales. De estos últimos podemos mencionar a Pedro Pelluco, Quelentaro y Colivoro, Manquemilla y los de la Isla, conjunto chilote de gran tradición