Con sendas ceremonias, que fueron encabezadas por las máximas autoridades regionales, el FOSIS y el Gobierno Regional certificaron a las 1.084 personas beneficiarias del programa especial de emprendimiento que ambas instituciones han impulsado en las treinta comunas del Maule.
El Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, recibió el año pasado $1.500 millones del GORE para sacar adelante esta iniciativa que le ha permitido a mil 84 emprendedores y emprendedoras fortalecer sus negocios, capacitarse, y recibir un histórico aporte de capital de un millón de pesos cada uno para adquirir maquinarias, insumos, materiales o mejoramiento de infraestructura.
Este histórico programa, ha tenido por finalidad que los usuarios perciban ingresos de su actividad económica autónoma por sobre la línea de la pobreza y que mejoren su gestión, a través de la implementación en su unidad económica de un modelo de calidad.
Las personas que han participado en este proyecto corresponden a micro-emprendedores y trabajadores por cuenta propia, con puntaje en la Ficha de Protección Social igual o inferior a 8.500 puntos y que desarrollan una actividad económica de a lo mensos doce meses de antigüedad.
Asimismo, FOSIS suscribió un convenio con SENADIS para asignar cupos especiales a 30 emprendedores con discapacidad (uno de cada comuna). Todos ellos, igualmente culminaron exitosamente el programa.
BENEFICIOS HISTÓRICOS
El intente regional, Rodrigo Galilea Vial, quien participó en la mayoría de las ceremonias, junto con felicitar a los beneficiarios los instó a seguir con sus emprendimientos, partiendo desde la confianza en sus propias capacidades. “Creemos que con este programa, hemos transmitido suficientes conocimientos para que estas personas puedan ir aumentando sus ingresos y generen empleos en todas las comunas y en la Región del Maule en general”.
Por su parte, la Directora Regional del FOSIS, María Claudia Jorquera Coria, destacó que en este programa se dio prioridad a hombres o mujeres jefes de hogar. “Lo interesante, además, es que el 68% de quienes fueron favorecidos corresponde a mujeres y el 85% del total de usuarios, primera vez que recibe un beneficio gubernamental. Junto con eso, nunca antes el FOSIS, en sus 22 años de existencia, había entregado un capital de trabajo de 1 millón de pesos a sus usuarios”, subrayó. Anticipó, además, que el Gobierno regional asignó $200 millones adicionales para beneficiar a más emprendedores.
TESTIMONIOS
Elba Rojas tiene un emprendimiento de lavandería en Talca y fue una de las personas con discapacidad que accedió a este beneficio. Las capacitaciones y talleres a las que asistió se realizaron en la Universidad de Talca, institución que actuó como ejecutora. “Para mi resultó algo maravilloso asistir a clases a la universidad. Los que somos adultos somos más comprometidos y sabemos a lo que vamos y la experiencia nos enseña que las oportunidades hay que aprovecharlas. Agradezco al Gobierno y al FOSIS por haberme dado esta oportunidad y haber creído en mi, pese a mi discapacidad”.
María Elena Arenas es de Romeral. Está dedicada a la música ranchera desde hace 23 años y artísticamente es conocida como “La chaparrita de oro”. Para sus actuaciones debía arrendar equipos (amplificación, pistas musicales), lo que encarecía su trabajo. “Gracias al apoyo del FOSIS, ahora tengo mis propios equipos y podré abaratar costos”
Ramona Hormazábal reside en Linares. En su domicilio ofrece servicios computacionales y de impresión. Con el aporte de 1 millón de pesos de capital, adquirió una moderna impresora multifuncional, además de insumos. “Esto me ha permitido seguir creciendo con mi empresa. Nunca antes había recibido beneficios del Estado y este apoyo del Gobierno y el FOSIS es un enorme espaldarazo. Ahora tengo mis propias herramientas y no le debo nada a nadie”.
Las ceremonias de cierre de este programa se realizaron sucesivamente en Constitución, Cauquenes, Parral, Empedrado, Curepto, San Clemente, Río Claro, Longaví, Linares, Talca y Curicó. La últimas de ellas fue, precisamente, en esa ciudad y en ella participaron 225 usuarios y usuarias de siete comunas de la provincia.